Publicado 10/04/2025 22:10

Córdoba presenta su candidatura para acoger el International Cheese Festival 2026, el mayor encuentro del sector

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, en la recepción del 'International Cheese Festival 2026'.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, en la recepción del 'International Cheese Festival 2026'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, han participado este jueves en la recepción oficial al equipo auditor del 'International Cheese Festival 2026', el mayor encuentro profesional del sector lácteo, que Córdoba aspira a acoger como sede en la edición del año 2026.

Según ha informado el Ayuntamiento, esta recepción oficial se ha celebrado en Caballerizas Reales. La Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento, impulsa la candidatura de Córdoba para acoger este prestigioso encuentro profesional que citará a más de 2.500 profesionales de todo el mundo y donde esté previsto que participen más de 4.500 quesos con una previsión de 20.000 visitantes.

Para optar ser sede de este evento, Córdoba debe pasar una auditoría técnica que se está desarrollando desde este jueves y hasta el día 12 de abril. Para ello, un equipo de siete auditores evaluará 'in situ' los espacios y condiciones que ofrece la ciudad para acoger el Festival en 2026, así como la propuesta de valor presentada por la candidatura liderada por el Instituto del Queso, que será el ente encargado de realizar la secretaría técnica durante el World Cheeses Awards. El certamen, que cuenta con una trayectoria de más de 35 años, se celebra habitualmente en el Reino Unido, pero, también en otras ciudades europeas o españolas, como San Sebastián (2016) u Oviedo (2021).

En este contexto, el consejero ha puesto en valor "la capacidad de Andalucía para marcar un antes y un después en la historia de este concurso internacional", apuntando que "acoger el concurso en 2026 es una oportunidad inmejorable para hacer posible que millones de amantes del queso de todo el mundo conozcan más de cerca la excelencia de los productos andaluces, en general; y cordobeses en particular".

Asimismo, el consejero ha recalcado que "la Junta es consciente de lo importante que es cuidar lo que tenemos cerca, porque es lo nuestro; y también cuidar lo que tenemos lejos, porque hace posible el crecimiento". Al respecto, Fernández-Pacheco ha puesto como ejemplo el incremento que se observa en las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía "gracias a que cada día más consumidores apuestan por los productos andaluces porque saben que son sinónimo de excelencia".

Acerca de este evento, el alcalde ha agradecido a los organizadores que "hayan tenido en cuenta la candidatura de Córdoba para acoger este importante evento; toda una referencia a nivel internacional tanto desde el punto de vista de atracción turística e imagen de marca como, por supuesto desde el terreno empresarial, ya que los Óscars del Queso, como se conocen popularmente estos premios, suponen un punto de encuentro mundial de todo el sector lácteo y una grandísima oportunidad de negocio para todos los profesionales de este sector".

Dicho sector, ha agregado, "es uno de los más importantes de Córdoba, de su provincia, y de toda Andalucía, que es uno de los referentes españoles en el sector lácteo", ha indicado el alcalde, quien ha aseverado que "Córdoba ha demostrado en varias ocasiones que está sobradamente preparada para acoger eventos de primer nivel como éste". "Esperamos y deseamos que dentro de poco volvamos a vernos en los World Cheese Awards 2026 en Córdoba", ha expresado.

LAS EXPORTACIONES DE QUESO CORDOBÉS SUPERAN LOS 970.000 EUROS

Según ha detallado el Ejecutivo andaluz en una nota, las exportaciones agroalimetarias andaluzas han superado los 15.800 millones de euros en 2024; y en el caso del queso, estas ventas han reportaron a la comunidad autónoma más de 76,5 millones de euros. Por su parte, desde la provincia de Córdoba se han exportado en 2024 alimentos y bebidas por valor de cerca de 1.500 millones de euros, de los que más de 970.000 euros se corresponden con la comercialización de quesos en el extranjero.

En cuanto a las peculiaridades de los quesos de la región, el consejero ha puesto en valor la elaboración artesanal por parte de unos profesionales que "saben muy bien que hacer un queso va más allá de reunir la leche y cuajarla, que dedicarse esta labor es parte de un modo de vida que aquí queremos conservar para no perder una rica tradición que tiene Andalucía desde tiempo inmemoriales". "Pero esto no significa que no avancemos e innovemos", ha añadido a la par que ha explicado que la agroindustria andaluza apuesta por "la modernización e implantación de nuevos avances que permitan aprovechar al máximo los recursos naturales y seguir generando oportunidades en el mundo rural con sostenibilidad ambiental, económica y social".

Andalucía cuenta actualmente con cerca de 170 industrias dedicadas a la transformación de leche, destacando especialmente la elaboración de quesos y las pequeñas empresas, que superan el 90% de estas agroindustrias. En el caso de Córdoba, la provincia reúne 15 queserías artesanales. Respecto a la leche, la producción de la comunidad autónoma andaluza supera las 750.000 toneladas. Además, este territorio es líder nacional y europeo en producción de leche de cabra.

Contador