Publicado 14/09/2023 17:49

La Junta licita por más de tres millones de euros la remodelación de la Ronda del Marrubial de Córdoba

Archivo - Rocío Díaz, habla con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en una reciente visita a la ciudad.
Archivo - Rocío Díaz, habla con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en una reciente visita a la ciudad. - MANUEL OLMEDO/JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

CÓRDOBA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha licitado la segunda fase de las obras de remodelación para que la Ronda del Marrubial, Córdoba capital, se transforme en una avenida de cuatro carriles, zonas peatonales y una vía ciclista.

Para ello, según ha informado la Administración autonómica en una nota, Fomento invertirá más de tres millones de euros en los trabajos de esta segunda fase, que completan el tramo inaugurado el pasado mandato, de 3,2 kilómetros, que puso fin a los carriles bici inconexos en el casco histórico y que permitió la unión con la avenida del Brillante.

Estos trabajos se llevarán a cabo después de que el actual Gobierno andaluz haya actualizado el proyecto, "que se había quedado obsoleto por el tiempo transcurrido, y el Ayuntamiento de Córdoba haya culminado el proceso de expropiaciones necesarias para acometer la reforma".

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha expresado al respecto que, "después de un importante trabajo de los equipos técnicos, se ha podido encauzar un proyecto que adapte la Ronda del Marrubial, no sólo al importante flujo de vehículos que soporta, sino también para dar continuidad a la red ciclista de la ciudad y crear espacios para el peatón, con mobiliario urbano y zonas ajardinadas".

La segunda fase de remodelación de la Ronda del Marrubial completa la urbanización de dicha travesía con la incorporación de dos nuevos carriles en la calzada actual, para así poder reservar un carril en cada sentido para transporte publico, así como la pavimentación y señalización completa. Además, la obra incluye actuaciones de humanización de la travesía con una zona de paseo-jardín, de ancho variable, así como un renovado y amplio acerado.

Esta segunda actuación incluye todo el ámbito no contemplado en la primera fase, recogida en el proyecto de vías ciclistas en el cinturón del casco histórico y la avenida del Brillante sobre la Ronda del Marrubial.

Esta segunda fase reordena aproximadamente la mitad de los 22.000 metros cuadrados de superficie estimada de la Ronda del Marrubial, donde se va a configurar una calzada de 427 metros de longitud ,con cuatro carriles para tráfico rodado. Además, se habilitará una zona peatonal de anchura variable junto a los paños existentes de la muralla medieval, y un carril bici de 2,4 metros, con bordillo y barandilla de protección, que lo separa del tráfico para una mayor seguridad vial.

Además, se instalarán elementos de mobiliario urbano similares a los contemplados en la primera fase de remodelación, próxima a la muralla, de la Ronda del Marrubial. Entre estos elementos, destacan bancos de hormigón, fuentes, papeleras, aparcabicicletas o aparatos de gimnasio para adultos.

La superficie de la zona peatonal se distribuirá en acerado, parterres con plantaciones vegetales y pavimento peatonal de hormigón. Entre la calle Julio César y la avenida Agrupación Córdoba, desde las fachadas de los edificios a la cara exterior de bordillo, habrá unos anchos de zonas peatonales ajardinadas que variarán entre los diez y los once metros. Por la disposición de los edificios, es la zona con menor anchura, siendo igualmente amplias las superficies para el peatón.

En el resto de la avenida, este ancho aumentará de manera considerable, hasta superar los doce metros. En la calle Julio César se localiza en la actualidad un aparcamiento superficial de hormigón, que se sustituirá por una intervención con más presencia peatonal.

El acerado irá adosado a la fachada de los edificios con una anchura de cuatro metros, que irá delimitado por un parterre con vegetación que lo separará de la zona de pavimento de baldosas de hormigón. También se dispondrán otros parterres longitudinales que separen este pavimento de la calzada.

Los trabajos, que tienen una duración estimada de 12 meses, una vez se formalice el contrato, están divididos en dos contratos: las obras puramente dicha, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.870.842 euros, y la dirección de obra y de coordinación de seguridad y salud, con una partida de 173.045 euros. Ambas actuaciones están cofinanciadas con los fondos europeos Next Generation EU. Las empresas interesadas en ejecutar estos trabajos tienen hasta el próximo 10 de octubre para presentar sus ofertas en la plataforma electrónica de la administración (Sirec).