GRANADA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha trabajado durante 2021 en una treintena de proyectos, trece de los cuales se han concretado en proyectos activos que se han desarrollado a lo largo de ese año, cinco han sido proyectos que habían sido iniciados con anterioridad y algunos de los restantes han dado inicio en el primer semestre de 2022.
Así, de los 18 proyectos activos en el pasado año, once han sido consultorías/asistencias técnicas, uno ha sido un proyecto de investigación y seis han sido proyectos de formación/capacitación.
Asimismo, 14 de los proyectos gestionados han sido de carácter regional (cuatro en la región de Europa, tres de carácter global, cinco en la región de Latinoamérica y dos en Andalucía), dos proyectos se han realizado en colaboración con El Salvador, uno con Uruguay y uno con Colombia.
Estos proyectos han tenido como componentes y áreas de trabajo el fortalecimiento institucional, la gestión de servicios sanitarios; formación, capacitación y desarrollo de recursos humanos en salud; el desarrollo de programas de salud y planes de servicios; las reformas de sistemas sanitarios, salud pública y vigilancia epidemiológica; la migración y salud; los sistemas de información; violencia de género; promoción de la salud; evaluación y monitoreo; desigualdades; cooperación en salud; intersexualidad; vacunas así como acción contra Covid-19.