ÓRGIVA (GRANADA), 12 (EUROPA PRESS)
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, acompañado del responsable territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en la provincia, David Rodríguez, ha animado este jueves a los empresarios turísticos de la comarca de la Alpujarra a constituir una 'Mesa de la Calidad' "para afrontar juntos los nuevos desafíos del sector y adaptarse a la nueva Ley de Turismo Sostenible de Andalucía".
Granados ha presidido la reunión con alcaldes de la comarca y empresarios turísticos de la Alpujarra en el Ayuntamiento de Órgiva, donde se han abordado las políticas impulsadas por el Gobierno andaluz dirigidas hacia un turismo más sostenible y desestacionalizado, fruto de una alianza sólida con el sector de la industria turística.
También ha resaltado que "nos encontramos en el momento idóneo de coordinar con todos los agentes del sector turístico de la Comarca de Las Alpujarras ante un nuevo marco normativo que se está trabajando con la nueva Ley de Turismo Sostenible en Andalucía, y recoger observaciones, sugerencias, iniciativas, que aporten al desarrollo de la zona de una forma sostenible".
Asimismo ha hecho hincapié en que el pasado verano 2024 se produjo un incremento del 4,2 por cientoen número de turistas recibido en la comunidad autónoma con respecto al año anterior. "El dato cuantitativo está muy bien pero este Gobierno, a través de la Consejería de Turismo y Acción Exterior, quiere basar sus líneas estratégicas no tanto en lo cuantitativo sino en lo cualitativo".
Según los delegados autonómicos, se trata de priorizar la calidad turística ante la cantidad, dando impulso a la sostenibilidad en los territorios con mejoras en la convivencia turística entre residentes y turistas, en la regulación del fenómeno de las viviendas de uso turístico y en la financiación local a través de fondos europeos y autofinanciada.
"Trabajamos para que el turismo no sólo se centre en la dimensión económica, sino también en la dimensión social y dimensión ambiental; para ello se está trabajando en la creación de un futuro Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local", ha señalado David Rodríguez.
En la reunión también se ha puesto de valor que en las Alpujarras hay tres municipios turísticos declarados, Bubión, Lanjarón y Pampaneira, y dos, Lanjarón y Pampaneira, que se han adherido al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino.
El Gobierno andaluz ha invertido en los últimos años cerca de cuatro millones de euros con proyectos muy interesantes y de gran impulso para la comarca como el Plan de Desarrollo Turístico en Destinos de Lanjarón 'Pueblo del agua' con 2.500.000 millones y el de Soportújar, con 1.742.067 euros, cofinanciados entre las tres administraciones.
Granados ha agradecido al alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, que haya sido "el anfitrión de esta reunión porque estamos en un momento en el que la interlocución y la coordinación entre la Junta y los agentes empresariales y sociales es fundamental para afrontar los retos que tenemos por delante".
Orellana ha agradecido la visita de los delegados "a este encuentro donde se han recogido todas las inquietudes de los alcaldes y empresarios de la zona en materia turística", y ha señalado que "desde Órgiva estamos contribuyendo mucho a la promoción de la Alpujarra como capital que somos, y tenemos en marcha proyectos muy importantes como la Ruta de Boabdil desde el cual pretendemos unir dos provincias y tres comarcas, y a partir de ahí hacer una importante inversión para que sea un impulso definitivo en la comarca".