Publicado 13/06/2025 23:27

El Centro de Transfusión de Huelva homenajea a un total de 195 donantes de sangre y plasma por su solidaridad

Donación de sangre. Imagen de archivo.
Donación de sangre. Imagen de archivo. - GOBIERNO DE ARAGÓN

HUELVA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva ha celebrado este viernes su tradicional entrega de distinciones a los donantes de sangre y plasma más solidarios de la provincia, así como a aquellas personas y entidades que prestan su apoyo para la realización de las colectas, y a las que colaboran en la difusión de la donación de sangre, una práctica "indispensable" para la normal prestación de la asistencia sanitaria.

Según ha indicado la Junta en una nota, esta jornada de agradecimiento se enmarca en la celebración este sábado, 14 de junio, del Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema de este año es 'Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas', con el que se quiere resaltar la capacidad de los donantes de sangre para dar vida a quienes la necesitan.

Durante el acto, presidido por la delegada de Salud y Consumo, Manuela Caro, han sido reconocidos los donantes más solidarios de 2024, un total de 195 personas. En el caso de los hombres, aquellos que han alcanzado 50, 75, 100 y 125 donaciones, y en el de las mujeres, las que han alcanzado 40, 60, 75 y 90 donaciones.

Todos ellos han recibido un distintivo como agradecimiento y por ser fieles exponentes de un gesto altruista y solidario que permite mejorar y salvar la vida de muchas personas, y para poner en valor la generosidad de aquellos que donan periódicamente y de forma continuada.

Además, se ha destacado a los máximos donantes de plasma del año pasado, con la entrega de una placa de agradecimiento por su papel crucial en el apoyo a pacientes que padecen una amplia variedad de problemas crónicos de salud, como la hemofilia y las deficiencias inmunitarias.

También se han otorgado estatuillas réplica del Monumento al Donante de Sangre a los grandes donantes y colaboradores con la promoción de la donación de sangre, personas particulares e instituciones que participan desinteresadamente en las campañas de donación, como es el teniente hermano mayor de la Hermandad de las Tres Caídas de Huelva, Antonio Algarra, por su "entrega y dedicación como representante de su hermandad, que periódicamente organiza colectas y promueve la donación de sangre entre sus hermanos y aumenta la visibilidad de acto de donar.

Otra de las homenajeadas es la técnica y locutora de Radio Valverde Cadena SER, Cielo España, por "su implicación en la promoción y difusión a través de las ondas" para que "el mensaje de la necesidad de sangre y plasma llegue a la población".

Por su parte, las entidades colaboradoras distinguidas este año son la Comandancia de la Guardia Civil por su "generosa colaboración" en la organización de colectas en su sede, invitando a través de una "intensa promoción" entre su personal a donar sangre. Y el centro educativo Medac Al-Ándalus por transmitir entre los jóvenes "la importancia y necesidad de donar sangre", obteniendo en sus colectas "una alta respuesta de nuevos donantes".

El cierre del acto corrió a cargo de Manuela Caro, que refrendó su apoyo a la donación de sangre, "como así ha hecho durante toda su trayectoria laboral", desde sus inicios como profesional de enfermería en el Servicio de Hematología del Hospital de Riotinto hasta la actualidad como delegada de Salud y Consumo, acudiendo a las colectas, apoyando al equipo y participando en las campañas de promoción. Y, este viernes, agradeciendo a los donantes su contribución "esencial" al sistema sanitario y "ayudando a amplificar el reconocimiento que se les brinda".

El homenaje finalizó con la actuación musical de la Tuna de Empresariales de la Universidad de Huelva. Además, con motivo de esta efeméride, los edificios más emblemáticos de la capital como el Ayuntamiento, el Gran Teatro y el Muelle del Tinto volverán a iluminarse de color rojo para recordar la importancia de donar sangre y en honor a los donantes.

LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN

Las transfusiones de sangre son "fundamentales" para la atención de la salud, "beneficiando a pacientes en situaciones críticas y garantizando procedimientos médicos y quirúrgicos complejos". Por ello, se ha agradecido a los donantes voluntarios de sangre y plasma "su generosidad y contribución a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo".

La campaña de este año hace además un llamamiento a la acción para "motivar a más personas" a que se incorporen al movimiento mundial de la donación de sangre. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva se une a este llamamiento e invita a la ciudadanía a la celebración del día mundial donando sangre y plasma, contribuyendo así a mantener las reservas adecuadas de todos los grupos sanguíneos de cara al verano.

BALANCE DE DONACIÓN

Desde enero a mayo de 2025, las personas que se han ofrecido a donar en la provincia han alcanzado la cifra de 9.743, un 2,2% más que el año pasado. Esto ha permitido que se hayan efectuado 8.691 donaciones, de las cuales 7.963 corresponden a sangre total, 724 a donaciones selectivas de plasma y cuatro donaciones selectivas de plaquetas, un 1,7% más en comparación con 2024. Durante este periodo se han incorporado también 637 donantes nuevos, siguiendo la tónica de mayor incorporación de 373 mujeres como nuevas donantes, frente a 264 hombres.

La Junta ha señalado que la actividad asistencial de los hospitales "no cesa en los meses de verano", época en la que "incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones". Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival.

Concretamente, un 30% de las reservas se utiliza para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares, y el 4% restante a partos y cesáreas.

DÓNDE DONAR EN HUELVA

Las personas que quieran conocer el horario y lugar de las colectas que se realizan a través de las unidades móviles del Centro de Transfusión por toda Huelva pueden hacerlo en la página web del Servicio Andaluz de Salud, disponible en Internet en la dirección www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud, visitando en concreto un apartado específico en el área Ciudadanía denominado 'Donar sangre', así como a través de las aplicaciones para móviles 'Dona Sangre Andalucía' y 'Salud Andalucía'. Ambas se pueden descargar en las plataformas Google Play Store y App Store.

Asimismo, pueden obtener más información sobre las diferentes colectas, los horarios o resolver cualquier duda del proceso de donación en la página de Facebook y en los perfiles de Twitter e Instagram @DonantesHuelva o llamar a los teléfonos 959 016 023 / 959 016 024.

Además de las colectas de las unidades móviles por la provincia, los onubenses que estén interesados en donar pueden acudir directamente al Centro de Transfusión, Tejidos y Células, ubicado en el recinto del Hospital Juan Ramón Jiménez, y cuyo horario de atención al público es de 9 a 14.30 horas de lunes a viernes y los miércoles también de 15,30 a 21,00 horas. Para donar plasma se recomienda pedir cita.

El Centro de Transfusión agradece a los donantes su cooperación y destaca la colaboración de todas los personas e instituciones que facilitan el desarrollo de las colectas.

(EUROPA PRESS ANDALUCÍA)