Publicado 21/09/2023 19:37

Huelva.- La Junta presenta la restitución de la Noria del Castillo de los Guzmanes en Niebla (Huelva)

Presentación de la  restitución de la Noria del Castillo de los Guzmanes en Niebla
Presentación de la restitución de la Noria del Castillo de los Guzmanes en Niebla - JUNTA DE ANDALUCÍA

NIEBLA (HUELVA), 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha presentado la restitución de la Noria del Castillo de los Guzmanes en Niebla (Huelva), una actuación a la que se han destinado 97.949,50 euros, cofinanciados al 75% con fondos Feder.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, acompañado por la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha señalado que la organización por parte de la Delegación Territorial de Turismo de estas jornadas de Puertas Abiertas, con motivo de la celebración del Día Interreg de Cooperación, son "un marco excepcional para conocer los nuevos contenidos de difusión sobre esta fortaleza señorial y mostrar la restitución de la Noria Medieval".

"Son actuaciones que se enmarcan entre los objetivos en materia de difusión patrimonial del proyecto europeo FORTours, del que forma parte la Junta de Andalucía, de la mano de nuestra Consejería de Turismo, junto a otras administraciones", ha recordado.

Los archivos documentales del Archivo Ducal de Medina Sidonia informan de la existencia de esta noria dentro del Castillo. Está datada, según las referencias históricas conocidas y los análisis arqueológicos realizados en 2019 y 2020, aproximadamente a principios del siglo XVI, y es, según ha puntualizado Correa, "un elemento singular", se trata "de una noria movida por lo alto, más exigente desde el punto de vista constructivo que las norias tradicionales".

Su reproducción ha pretendido alcanzar el mayor parecido posible con la de aquella época. Para ello, se han llevado a cabo trabajos de restitución de las fábricas del castillo que sustentaba este instrumento hidráulico, así como la fabricación en madera del mecanismo de funcionamiento de la noria, entre otros elementos.

Por otra parte, se han presentado también nuevos contenidos de difusión sobre el castillo, iniciativa que ha contado con una inversión de 10.950 euros, cofinanciada al 75% con fondos FEDER.

Los nuevos contenidos implementados a la APP Castillo de Niebla, disponible para dispositivos IOS y Android, han incorporado infografías y desarrollos de realidad aumentada referentes al patio de armas y a los escudos heráldicos y contenidos iconográficos documentados presentes en las fábricas de la fortaleza señorial de Niebla.

"Estas acciones, junto a otras que están en marcha y de las que les informaremos más adelante, vienen a refrendar la importancia de esta fortaleza de los Guzmanes como uno de los referentes culturales y turísticos de Andalucía", ha finalizado.

La delegada de Turismo, Cultura y Deporte ha explicado que "con la APP se quiere recrear la ubicación y grafía de los escudos heráldicos y contenidos iconográficos documentados en el referido informe, para una mejor comprensión por parte del visitante de la realidad histórica de la fortaleza señorial".

En lo relativo al patio de armas, se incorporarán las lecturas interpretativas de este espacio gracias a los estudios histórico-arqueológicos llevados a cabo sobre el mismo por parte de la Consejería que han permitido la documentación tanto del foso de partición entre ambos patios, como el puente levadizo, las bóvedas de las torres dispuestas en el perímetro de la torre y demás elementos de caracterización edilicio que obran en la memoria final de esa actividad arqueológica.

Por último, como una muestra más del esfuerzo de esta Consejería por acercar y difundir el patrimonio cultural a la ciudadanía, pone a disposición un tríptico descriptivo de la fortaleza de Niebla que incorpora información actualizada en la que se detallen los datos historiográficos, la caracterización de sus arquitecturas, los aspectos descriptivos de las distintas estancias y elementos que conformaban la fortaleza (foso, barreras artilleras, alcázar, torres de flanqueo y lienzos murarios, cámaras de tiro, estancias abovedadas, patio de armas, estancias palaciales, huerto de naranjos y noria de irrigación).

Este tríptico cuenta con sendos códigos QR vinculados a un audiovisual sobre la inserción territorial del alcázar y la muralla urbana de Niebla y a la APP 'Castillo de Niebla'.

El nuevo audiovisual, producido por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gira en torno a la posición del castillo y la muralla urbana de Niebla en el vasto ámbito espacial de su concejo. Para ello, parte de la contextualización de los castillos y fortalezas dependientes de la fortaleza nuclear de Niebla (Castillo de Peña Alaje, El Morante de Calañas, Trigueros y sus conexiones visuales con el de Moguer, Las Peñuelas en la Alquería de la Vaca, Malpica o Castello de Malpique).