Actualizado 04/09/2023 18:52

La Junta valora "las destacadas jornadas técnicas" que incluye la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda

Presentación de la 41ª Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda.
Presentación de la 41ª Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda. - JUNTA

ÚBEDA (JAÉN), 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda, ha valorado este lunes "las destacadas jornadas técnicas" que incluye la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda.

Así lo ha señalado en la presentación de esta cita, que celebrará su 41ª edición del 13 al 16 de septiembre, en un acto que también ha contado con la alcaldesa, Antonia Olivares, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, entre otros.

Más de 20.000 metros cuadrados de exposición con 300 marcas participantes dirigidas a profesionales del sector se reunirán en esta feria. "La más antigua de la provincia, donde no sólo se da importancia a la promoción, sino también a la formación a través de las destacadas jornadas técnicas que ponemos en marcha", ha afirmado Aranda.

En este sentido, ha aludido a la colaboración de la Junta y ha explicado que, desde el año 2019, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado cerca de 75.000 euros para estas jornadas a través de la convocatoria de ayudas a certámenes agroganaderos.

"Impulsamos el conocimiento y la formación en un espacio singular donde los asistentes no sólo vienen a conocer las novedades del sector, sino que aprecian que esta feria se transforme en un foro de conocimiento sobre las principales problemáticas que afectan al campo, especialmente al olivar", ha comentado.

De este modo, quienes participen en estas jornadas podrán escuchar las opiniones de expertos en la condicionalidad y el regadío en la comarca de La Loma, las ayudas del nuevo marco de la PAC, los ecoesquemas, la lucha contra la erosión, los cultivos alternativos al olivar tradicional o la incorporación a la agricultura, entre otros temas de actualidad. Además, tendrán protagonismo la gastronomía y la cocina en vivo con el chef Juan Aceituno, del restaurante Damajuana.

Por otro lado, la delegada territorial se ha referido a la actual situación de sequía por la que atraviesa el campo jiennense, con especial incidencia en el olivar. "Desde la Consejería pedimos el auxilio del Gobierno de España y del Gobierno de la Unión Europea para paliar los nefastos efectos que la sequía está provocando en nuestros campos", ha declarado.

Al hilo, ha añadido que no solo se necesita el agua para beber, sino "también para producir comida que no sólo se queda en Jaén o en Andalucía, sino que consumen en el resto de España y de Europa". A ello ha sumado la petición "para que se prorrogue la Medida 22 para poder dedicarla expresamente al olivar".

Además, Aranda ha puesto la mirada en "la difícil situación de la comarca de La Loma, "la más perjudicada de la provincia y una de las más perjudicadas a nivel andaluz con la nueva PAC". Ha hablado de "una pérdida de 18 millones de euros anuales en la comarca, casi 100 millones de euros en los cinco años que contempla el nuevo acuerdo marco".

"Las administraciones públicas debemos apoyar al sector con medidas concretas, como las que se van a hacer efectivas este mismo mes de septiembre desde la Consejería: once millones de euros más para regadíos; cinco millones de euros más para abrevaderos y diez millones más de ayudas de mínimos para sectores especialmente afectados por la sequía", ha concluido.