SEVILLA 14 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional abrirá este 15 de junio y hasta el día 30 el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos y cursos de especialización que se ofertan en Andalucía para el próximo curso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería.
La Junta de Andalucía oferta en Sevilla para el próximo curso 2025/26 un total de 42.702 plazas de nuevo ingreso, lo que supone una creación de 10.056 nuevas plazas en seis años, es decir un incremento del 31%, informa en una nota.
Esta oferta, según añade, ha apostado por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores muy demandados y con alta empleabilidad. El objetivo es "afianzar la oferta formativa existente e intensificar la implicación del tejido empresarial en el desarrollo de los ciclos formativos".
En palabras de la Consejería, la FP dual es una "herramienta clave" para conectar el mundo educativo con el productivo, involucrando a las empresas para su participación en la formación del alumnado. La oferta "atiende a los perfiles profesionales que demandan las empresas de la provincia, con el fin de adaptar la formación a sus necesidades reales".
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aprobado un total de trece nuevas autorizaciones de enseñanzas de Formación Profesional en la provincia, incluyendo un ciclo de Grado Básico, cuatro de Grado Medio, cinco de Grado Superior y tres Cursos de Especialización.
De estas, cinco se ofertan por primera vez en el territorio provincial: el Grado Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas en el IES Flavio Irnitano de El Saucejo; el Grado Medio en Construcción en el IES Hienipa de Alcalá de Guadaíra; el Grado Medio en Electromecánica de Maquinaria y el Curso de Especialización de Grado Superior en Aeronaves Pilotadas de Forma Remota (Drones), ambos en el Cpifp Javier Imbroda de La Rinconada; y el Curso de Especialización de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES Punta del Verde de Sevilla.
Asimismo, se han autorizado otras enseñanzas como el Grado Medio en Soldadura y Calderería en el IES Lucus Solis de Sanlúcar la Mayor, y en Atención a Personas en Situación de Dependencia en el IES Tartessos; el Grado Superior en Energías Renovables en el IES Herrera de Herrera y en Paisajismo y Medio Rural en el IES Ostippo de Estepa; el Grado Superior en Dirección de Cocina en el IES Heliopolis, en Automoción en el IES Polígono Sur y en Asistencia a la Dirección en el IES Joaquín Turina, los tres en Sevilla capital, y el Curso de Especialización en Fabricación Inteligente en el IES La Campiña de Arahal.
Con estas nuevas autorizaciones, indica la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se trata de favorecer el equilibrio territorial e impulsar el desarrollo económico y social en zonas con menor densidad de población, acercando la Formación Profesional a estos entornos y fortaleciendo el tejido productivo local como motor de crecimiento y cohesión.
En relación con el proceso de implantación de la FP Dual en Sevilla, se han firmado más de 20.800 convenios con 8.600 entidades. "Este avance se traduce ya en una disminución del abandono escolar, del desempleo juvenil y en cifras históricamente bajas de jóvenes que ni estudian ni trabajan", celebra.
Este logro, ha trasladado la Junta, también es resultado de una colaboración creciente con el tejido productivo, donde las empresas valoran la formación a medida como vía para alinear talento y necesidades reales. Formar al alumnado en contextos laborales reales "refuerza su motivación y mejora sus expectativas profesionales".
DISTRITO ÚNICO
En las solicitudes de oferta completa deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. Se trata de un procedimiento con dos adjudicaciones para los grados básicos, medios y superiores, adjudicaciones que serán el 10 y 21 de julio.
Tras cada adjudicación se abre un periodo de matriculación. Finalizada la segunda adjudicación, todo el procedimiento de oferta completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.
También del 15 al 30 de junio es el plazo para solicitar todas las enseñanzas de FP en oferta modular, ya sea presencial, semipresencial o virtual. En las solicitudes de este tipo de oferta se deben indicar los módulos profesionales a los que optan, hasta un máximo de mil horas. Se realiza una única adjudicación el 17 de julio, con un periodo de matriculación del 18 al 23 de julio, y después se distribuyen las plazas por lista de espera.
Respecto al porcentaje de puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional, en los grados superiores se reservará el 40% para los estudiantes que llegan de un grado medio, mientras que para los de Bachillerato el porcentaje es del 45%. De esta manera se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para guiar a los estudiantes andaluces en el proceso de solicitud, la Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, de uso opcional, que ofrece a los solicitantes una estimación en tiempo real de sus posibilidades de obtener una plaza en el ciclo formativo y centro deseado, categorizadas como muy alta, alta, media, baja o muy baja.
El sistema, según explica, ha sido entrenado con datos de los procesos de admisión de los últimos cinco años, permitiendo al algoritmo calcular las probabilidades con una alta precisión. Más de 48.000 solicitantes utilizaron este servicio en el proceso de admisión de 2024.
Esta herramienta, desarrollada dentro de un proyecto cofinanciado con fondos Feder del marco 2021-27, está disponible dentro de la Secretaría Virtual en el momento de rellenar la solicitud de admisión para ciclos formativos de grado medio y superior y sólo para aquellos solicitantes registrados en el Sistema de Gestión educativa andaluza.