SEVILLA 23 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en sus dos sedes de Sevilla (CAAC) y Córdoba, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), presenta su programación para los meses de verano.
La oferta, que se desarrolla entre junio y septiembre de 2025, incluye conciertos, cine al aire libre, talleres educativos, danza contemporánea y un programa de exposiciones en ambos centros. Además, incluye un amplio programa educativo para la ciudadanía, como detallan en una nota de prensa.
El verano musical arrancó en el CAAC el pasado sábado 21 de junio con la celebración del Día Europeo de la Música, para la cual el centro ofreció un concierto gratuito del Cuarteto de Guitarras 'Manuel Castillo' en el claustrillo mudéjar del antiguo Monasterio de la Cartuja.
En Córdoba, esta celebración se llevará a cabo en el C3A con la realización del taller 'Quien canta su mal espanta' los días 24 y 25 de junio. El taller, gratuito hasta completar aforo y previa inscripción, está recomendado para público a partir de 10 años y se incluye dentro del marco de la exposición de Ana Segovia 'Me duelen los ojos de mirar sin verte', incluyendo una visita comentada a la misma.
El programa educativo VaCAACiones, en el CAAC, dará comienzo el 24 de junio y ofrecerá talleres para niños y niñas entre cinco y doce años los martes y jueves, a partir de las exposiciones temporales del museo.
Las propuestas incluyen 'Repetir para variar', en torno a la exposición de 'Sturtevant: el eco de la innovación', 'Tejiendo memorias', sobre el proyecto de Claribel Calderius 'Sensemayá. Cánticos para matar a una culebra', 'Reparación y arte', dentro del marco de la exposición 'El paraíso perdido' de Kader Attia, y 'Arena, oro, mármol y barro', relacionado con la exposición 'Arenas movedizas' de la artista Amie Siegel.
El horario es de 10,00 a 12,00 horas, martes y jueves, y para asistir es preciso inscripción previa hasta completar aforo.
Por otra parte, un año más el CAAC y el C3A acogen Proyecto Búho, el campamento artístico y urbano que pretende acercar al mundo del arte de una manera transversal a los más pequeños.
Cada semana los participantes disfrutarán de actividades dedicadas a temáticas diferentes, adaptadas por edades, que utilizan la expresión corporal, la plástica, la música o la ciencia.
El proyecto, que cuenta con más de veinte años de experiencia trabajando con niñas y niños, ofrecerá sus servicios de lunes a viernes desde el 24 de junio hasta el 5 de septiembre, cambiando su temática semanalmente.
En paralelo, el C3A pondrá en marcha 'PLAN! EN VERANO', un programa de siete talleres dirigidos a familias, infancia y jóvenes. Las actividades, que se desarrollarán entre el 24 de junio y el 5 de septiembre, tomarán como punto de partida las exposiciones de 'Saber de oído', de Cristina Mejías, 'Me duelen los ojos de mirar sin verte', de Ana Segovia, y 'Consigna al viento' de Abraham González Pacheco, así como el trabajo de los artistas residentes.
Entre los títulos de los talleres se encuentran 'Brillos y reflejos', 'Al pasar el aire' y 'Arroyo. Arrullo: La fuente', en torno a la exposición de Cristina Mejías, 'Arqueologías menores', sobre la obra de Abraham González Pacheco, 'Telón. Hueco. Eco', que trabaja con la muestra de Ana Segovia, y 'Y esto que ahora en mí. De aquel movimiento tuyo', que toma como punto de partida los ecos, materiales y gestos de los artistas residentes del C3A.
CINE DE VERANO: 'EN EL ESTUDIO. RETRATOS DEL PROCESO CREATIVO'
Ambas sedes compartirán la misma programación en el ciclo de cine de verano, que se celebra los miércoles de junio a agosto. El C3A comenzó las proyecciones el día 5 de junio y finalizará el 10 de julio.
Por su parte, en el CAAC se llevarán a cabo entre el 16 de julio y el 20 de agosto. El ciclo incluye, en ambas sedes, seis proyecciones dedicadas al proceso de creación artística desde su fase más íntima y compleja, la del trabajo del artista en el estudio, comisariado por Jimena Blázquez.
Las sesiones, de acceso libre hasta completar aforos podrán disfrutarse a las 22,00 horas en los patios y espacios exteriores de ambos centros e incluyen documentales como 'Anselm' (Wim Wenders), 'Kusama: Infinity' (Heather Lenz), 'Ciento volando' (Arantxa Aguirre), 'Cunningham' (Allan Koygan), 'Azul Siquier' (Felipe Vega) y 'I Am Martin Parr' (Lee Shulman).
DANZA CONTEMPORÁNEA Y MÚSICA: JAZZ, ELECTROLUNCH Y POPCAAC
La danza contemporánea estará presente en la programación del C3A a través de las sesiones organizada por La Normal, Centro Coreográfico de Córdoba.
En junio, el día 20, se presentará el trabajo en residencia 'Pulse. Un diálogo de instintos', de los coreógrafos Álvaro Murillo y Sita Ostheimer, con espacio sonoro en directo de Daniel Muñoz.
Esta pieza investiga el diálogo entre flamenco y danza contemporánea, mediante una dramaturgia del cuerpo y el ritmo que explora la tensión entre lo intuitivo y lo formal. La presentación tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 20,00 horas en la Caja Negra del C3A, con entrada libre hasta completar aforo.
En septiembre, el día 12, se llevará a cabo la instalación coreográfica de Manuel Rodríguez, 'Zero', una obra que explora el umbral entre origen y final, lo tangible y lo intangible, junto a objetos especulativos como vestigios de un tiempo no lineal. La obra contará con el acompañamiento artístico de Darko Dragicevic.
Durante los meses de julio y agosto, en CAAC acoge una nueva edición del Ciclo de Jazz. La programación de este año se compone de 8 citas que comienzan el día 1 de julio y finalizan el 19 de agosto, a partir de las 22,00 horas.
Los conciertos están organizados por la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz) en colaboración con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Los espectadores podrán disfrutar de Julián Sánchez 'Brazulada' (1 de julio), Lorenzo Tonon Octeto 'You must believe in Spring' (8 de julio), Jimmy Weinstein's Tenor 4tet (15 de julio), David Ruiz 'Where we come from' (22 de julio), David Sancho 'Mind in progress' (29 de julio), Pedro Cortejosa 'Focus' (5 de agosto), Álvaro Torres Trío (12 de agosto) y Sara Dowling (19 de agosto). Más información a través de la web.
Para despedir el verano, el festival 'POP CAAC', uno de los referentes del verano sevillano, cerrará la temporada del 4 al 20 de septiembre con actuaciones de artistas como Judeline, Ralphie Choo, Amaral, Arde Bogotá, Trueno, YSY A o Loquillo. En Córdoba, el día 27 de septiembre se celebrará en el C3A el Electrolunch, una jornada gratuita al aire libre de música electrónica, arte, gastronomía y tecnología.
ARTE. EXPOSICIONES EN CURSO
Tanto en Sevilla como en Córdoba, la programación expositiva continúa activa. En el CAAC podrán visitarse las muestras 'El paraíso perdido', de Kader Attia, 'Arenas movedizas', de Amie Siegel, 'Sturtevant: El eco de la innovación' y 'Sensemayá. Cánticos para matar a una culebra', de Claribel Calderius.
En el C3A, se mantendrán durante el periodo estival las exposiciones 'Me duelen los ojos de mirar sin verte', de Ana Segovia, 'Saber de oído', de Cristina Mejías, el ciclo de grandes instalaciones 'Plaza Pública' y la muestra de fotografía de la colección del CAAC 'Tramas y ficciones'.
Con esta oferta conjunta, el CAAC y el C3A "refuerzan su papel como espacios activos de creación, mediación y disfrute de las artes contemporáneas, ofreciendo una programación accesible, diversa y de calidad para disfrutar del verano en Andalucía".