SEVILLA 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte estrena una nueva edición del programa cultural 'Navidea 2024', que contiene un total de 18 de actividades, de carácter gratuito, para el mes de diciembre en los Enclaves Culturales de Andalucía. Esta iniciativa, se desarrolla en siete provincias y comienza este fin de semana, además contará con la colaboración de 16 empresas andaluzas.
Como ha detallado este viernes la Consejería en una nota de prensa, entre las distintas acciones que se ofertan destacan las propuestas para "disfrutar en familia de estos lugares singulares como son las visitas guiadas o las teatralizadas". Además, habrá talleres para los más pequeños que versarán desde arqueología o cerámica, pasando por máscaras o juegos romanos, entre otras temáticas.
El objetivo es "dar valor y conocimiento a estos Enclaves Arqueológicos donde las piedras tienen mucho que enseñar", ha afirmado el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez.
Así, el programa de Almería comienza en Los Millares, que acogerá el taller didáctico 'Prehistórico por un día'. Los participantes disfrutarán de un recorrido donde se muestran recreaciones del poblado prehistórico y la necrópolis, y, tras el recorrido, se les ofrecerá un taller de reproducciones de cerámica simbólica. Será el 15 de diciembre a las 10,00 horas y aforo para 30 personas por orden de reserva.
En el enclave arqueológico Puerta de Almería, se desarrollará el 21 de diciembre, 'Mare Nostrum, mar de todos', consistente en una visita teatralizada al aire libre en el Parque Nicolás Salmerón y en el interior del enclave con la actuación de distintos personajes de diversas clases sociales de época romana relacionados con la pesca, navegación, y el comercio.
El Museo de Almería recibirá, el 27 de diciembre, el recital de música y poesía 'Noche de Paz' con Rafael Cremades, Laura Sabatel y Antonio López. Un encuentro en el que el público podrá disfrutar de un recorrido por los autores más importantes en habla hispana, como Teresa de Ávila, Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Gloria Fuertes, Luis Rosales o Amado Nervo.
Además, el 28 de diciembre en el enclave del Castillo de Vélez Blanco, se celebrará 'Un castillo para viajar en el tiempo' una visita teatralizada con personajes como Catalina de Silva y Toledo, Marquesa de los Vélez. Y, el mismo día, se contempla en el conjunto monumental de La Alcazaba la actividad 'El ciclo del agua en La Alcazaba', un recorrido sonoro y audiovisual con Cidrón, Erizonte y Dalyat.
Asimismo, 'Navidea 2024' dará comienzo en Cádiz, concretamente en el Teatro Romano, los días 13, 14, 15 de diciembre con dos pases diarios de 'Cuando Cesar vino a Gades y acabó soltado dos lagrimones', una visita teatralizada que, en clave de humor, compartirá con el público las historias más desconocidas de este espacio.
También el Gades Romano será el escenario el 17 de diciembre de 'Saturnalia en Gades', una ruta guiada que permitirá a los participantes adentrarse y profundizar en aspectos relacionados con la industria, la diversión, la muerte y los espectáculos en el mundo clásico. La visita concluye en el Teatro Romano con la actividad teatralizada de la Saturnalia. Por último, el conjunto arqueológico de Baelo Claudia desarrollará la actividad '¡Ave Sol Invictus!' el 19 de diciembre.
En Córdoba, en el enclave de Ategua se podrá disfrutar de 'Navidad en Ategua. Abierto por excavaciones', una visita guiada que, durante los días 14, 21 y 28 de diciembre, permitirá al público asistente conocer los resultados de las excavaciones en el yacimiento.
El programa continúa en Jaén, en el conjunto de Cástulo, con 'Cástulo subterráneo', una actividad inmersiva que propone un viaje que combina la magia de la tecnología con la tradición de explorar las raíces culturales. Será los días 27 y 28 de diciembre, a las 10,30 horas.
El enclave arqueológico 'Necrópolis de Tútugi' es uno de los espacios de la provincia de Granada que recibirá esta programación especial. En concreto, acogerá una visita teatralizada en la que dos personajes caracterizados como habitantes de la época ibérica desentrañarán las historias y leyendas de la necrópolis de Galera. Será el 26 de diciembre, en un único pase a las 16,30 horas.
También en Granada, pero el enclave monumental Baños Árabes de Baza, se incluye 'La Sombra de La Marzuela', una visita guiada que recrea el relato sobre la toma de la ciudad y la huella que ese momento de la historia ha dejado en el presente de la ciudad. Esta actividad tendrá lugar el 28 de diciembre.
Por último, el enclave de Castellón Alto se podrá disfrutar de 'Cómo era Castellón Alto', una visita guiada teatralizada para conocer cómo era este espacio durante la época argárica y dará a conocer sus tradiciones, su alimentación, sus ritos y su organización social. El 30 de diciembre a las 12,00 horas.
Entre 22 y el 28 de diciembre, el Teatro Romano de Málaga recibe la actividad 'Talleres romanos por un día', en los que el público infantil aprenderá sobre la sociedad y la cultura material romana a través de sus personajes. Y además, podrá profundizar en tres áreas de la vida romana en los talleres sobre reproducciones de antefijas de máscaras teatrales y policromía, de juegos romanos y mitología y de relieves de gladiadores y mosaicos que en concreto serán los días 22, 27 y 28, y que están dirigidos especialmente a niños entre siete y trece años.
El enclave de Munigua y el Monasterio de San Isidoro del Campo son los dos espacios patrimoniales de la provincia de Sevilla que reciben el programa. Dará comienzo en Munigua, la propuesta 'Navidad en Munigua. Abierto por vacaciones', una visita al yacimiento con expertos en arqueología en la que descubrir cómo era la antigua ciudad romana de Municipium Flavium Muniguense a través de las ruinas. Se harán tres pases, los días 14, 21 y 28 de diciembre, a las 10,00 horas, con un aforo máximo de 25 personas.
Por su parte, San Isidoro del Campo tendrá la actividad 'Los niños ponen la Navidad en el Monasterio', en la que, tras una explicación sobre el espacio, centrándose en la figura de Martínez Montañés, los participantes crearán distintas decoraciones para adornar el espacio que albergará el ciclo de conciertos navideños dentro del Monasterio. Será el próximo 18 de diciembre y está dirigida a alumnos de educación primaria. Este mismo espacio recibirá también el recital 'Noche de Paz' el 19 de diciembre, un concierto de piano y poesía con temas navideños que protagoniza Rafael Cremades.