Publicado 10/12/2024 10:05

El Hospital Macarena de Sevilla pone un taller formativo a disposición de sus embarazadas y familias

Una matrona en la sala de dilatación durante un taller formativo para gestantes.
Una matrona en la sala de dilatación durante un taller formativo para gestantes. - HUVM

SEVILLA 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ofrece talleres formativos a las mujeres embarazadas que darán a luz en el centro sanitario. En estas visitas programadas conocerán los diferentes espacios por los que transitarán durante su parto, como la sala de dilatación o el propio paritorio; también conocerán a las profesionales que le asistirán durante el parto.

Esto les permite familiarizarse con el entorno del parto, esto es, las instalaciones del centro y sus profesionales. Igualmente, durante esta visita se resolverán todo tipo de dudas que puedan plantear las usuarias. El objetivo es, a través de esta información, disminuir las inquietudes de las futuras madres y padres ante lo que está por venir, a la par que humanizar esta experiencia única, según explica en un comunicado.

"Para formar parte de estos talleres formativos, las madres deben pedir cita a través de las matronas de su centro de salud. Normalmente estas visitas se realizan de 11,00 a 12,00 horas en fechas concretas que se comunican con antelación", informan las profesionales del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Macarena.

Así, la educación maternal, iniciada con las clases preparto impartidas en los centros de salud, se completa con estas visitas ofrecidas a las futuras madres desde los centros de atención primaria. Esta iniciativa procura generar una cultura de parto saludable y proactivo, fomentar un ambiente de confianza entre mujeres y profesionales, donde éstas compartan sus dudas y temores.

Con carácter previo al recorrido por las instalaciones, se ofrece una charla informativa sobre los procedimientos y pautas que se llevarán a cabo en la atención integral humanizada del parto. Al finalizar el recorrido, se entrega a las visitantes el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo.

Se trata de un documento en el que madres y familias pueden fijar las preferencias en la asistencia que recibirán cuando den a luz, así como folletos con recomendaciones generales, información sobre lactancia materna y sobre la realización de la prueba de audición al recién nacido.