Publicado 07/12/2024 10:31

La Junta de Andalucía apoya la participación en la plataforma Clariah-ES para la investigación en humanidades digitales

Las banderas de España y de la Unión Europea, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España).
Las banderas de España y de la Unión Europea, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

SEVILLA 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha confirmado que "respaldará económicament"e la participación de Andalucía en la plataforma nacional Clariah-ES, que tiene como objetivo "coordinar la gestión y la participación del país" en dos Consorcios Europeos de Infraestructuras de Investigación (Esfri), y Clarin, centrado en los procesos y datos digitales relacionados con la lengua; y Dariah, con las humanidades digitales.

Según ha comunicado la Junta en una nota, este apoyo se articulará a través de una subvención de 15.000 euros contemplada en los presupuestos de la Consejería de Universidad para 2025 con destino a la Universidad de Jaén (UJA), que alberga desde finales de 2023 el nodo andaluz de esta red estratégica, a través del grupo de investigación de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (Sinai).

Ambos consorcios han fomentado "el multilingüismo, la interoperabilidad, el mantenimiento y la reutilización de recursos, la ciencia abierta, la visibilidad y la cooperación científica en Europa".

Además, la Consejería ha afirmado que en el escenario actual en el que la transformación digital ha calado de forma "decisiva en todos los ámbitos del conocimiento, el estudio, la investigación y el desarrollo en artes y ciencias sociales" requieren también de infraestructuras científicas y tecnológicas que permitan el "procesamiento computacional de datos textuales, visuales, numéricos y auditivos".

En definitiva, "permiten superar la fragmentación de las comunidades investigadoras aumentando el impacto de sus líneas de trabajo de I+D", ha explicado.

Asimismo, la Institución ha confirmado que esos fondos se destinarán a "sufragar las actuaciones de la UJA derivadas de esa representación". Para la Consejería, "dicho respaldo económico reforzará la participación activa y estratégica de Andalucía en ambas infraestructuras, lo que tendrá una incidencia directa en la investigación, el conocimiento y el desarrollo del patrimonio cultural y social andaluz".

Además, ha destacado que el acceso a estas instalaciones europeas de investigación únicas posibilita a los investigadores andaluces "tener a su alcance datos, herramientas, sistemas de computación, métodos o proyectos europeos de gran valor para sus líneas de trabajo e iniciativas".

Por ello, la Junta ha afirmado que este método supone "mejorar la I+D y la docencia de habilidades digitales en estas esferas, fortalecer el posicionamiento del español y las lenguas oficiales en el mundo y promover el desarrollo de la ciencia en español, el aprendizaje de las lenguas y el impulso de la inteligencia artificial".

Según ha explicado la Consejería, la red estratégica Clariah-es está formada por grupos multidisciplinares expertos en tecnología del lenguaje, inteligencia artificial, computación de "alto rendimiento, expertos lingüísticos en las lenguas cooficiales del estado y expertos en transición digital en las áreas de humanidades, artes y ciencias sociales".

Dicha red se compone de ocho nodos repartidos por todo el territorio nacional que incluye a varias universidades, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE).

Leer más acerca de: