SEVILLA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
La agencia pública Andalucía Trade, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha organizado una misión comercial con el objetivo de impulsar la internacionalización del sector minero andaluz en el marco de la feria PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada).
La muestra, celebrada del 2 al 5 de marzo en el Centro de Convenciones Metro de Toronto (MTCC), es el evento de "referencia mundial" para una industria que, en Andalucía, alcanzó exportaciones por 5.568 millones de euros en 2024, un 3,2% más que en 2023. Huelva se posicionó como la provincia líder, concentrando el 38% de las ventas andaluzas y registrando un crecimiento del 19%, hasta los 2.119 millones.
Gracias a esta iniciativa, la agencia pública ha facilitado que las empresas y entidades sevillanas Aminer, Alto Minerals y Panglobal Resources establezcan contacto con decenas de compañías de Canadá, una de las "potencias mineras del mundo" con más de 4.500 explotaciones, así como con otros mercados estratégicos, refiere en una nota la Consejería. La misión comercial ha contado con el apoyo de la oficina de promoción de negocios de Andalucía Trade en Montreal.
De esta manera, se han presentado los productos y servicios que la industria andaluza ofrece para abastecer a las compañías dedicadas a la exploración y extracción. El encuentro comercial en la PDAC, en palabras de la Junta, "representa una firme apuesta por la internacionalización de las empresas mineras andaluzas y la captación de inversiones, impulsada por la agencia pública".
En el marco de la agenda de trabajo, Andalucía Trade participó en el evento de 'networking' organizado por la Cámara de Comercio de España en Canadá y moderado por el ICEX, donde se abordaron las oportunidades de exploración minera en España. En este foro, Pan Global Resources presentó su proyecto en Andalucía, destacando su potencial dentro del sector minero europeo. Dicha empresa con intereses en Andalucía mantuvo más de 25 encuentros estratégicos, además de asistir a ponencias clave y realizar visitas a proyectos de referencia.
Asimismo, la delegación andaluza asistió a las presentaciones de España durante los 'European Days'. También se celebraron reuniones con los homólogos de Andalucía Trade en Canadá, y se participó en eventos clave como el 'Canada Day' y los 'Ontario Days', así como en encuentros con representantes de otras instituciones mineras canadienses para explorar posibles vías de colaboración.
ASOCIACIÓN DE PROSPECTORES Y DESARROLLADORES DE CANADÁ
La Consejería ha destacado que la feria PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) de Canadá es uno de los eventos "más importantes" a nivel mundial para la industria minera, especialmente en los campos de exploración y desarrollo de minerales. Se celebra anualmente en Toronto y atrae a una audiencia global, que incluye profesionales de la minería, inversores, instituciones, etcétera. En cada edición y desde su inicio en 1932, la convención "ha crecido en tamaño y prestigio y reúne ya a más de 30.000 asistentes de más de 135 países, 1.100 expositores y 700 ponentes cada año".
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá que celebra, en esta ocasión, su 93ª Convención Anual, "es la principal voz de la industria minera", un sector que emplea a más de 665.000 personas y contribuyó con 125 mil millones de dólares al PIB de Canadá en 2021. Además, cuenta con más de 8.000 miembros en todo el mundo.
La cita presenta "tecnologías de vanguardia, oportunidades de inversión y los últimos avances" en exploración y minería. PDAC 2025 también ofreció un "programa dinámico" con debates sobre los temas "más relevantes" del sector como el panorama económico global, las alianzas con comunidades indígenas, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y los minerales críticos. Estas sesiones han proporcionado a los participantes "conocimientos estratégicos y herramientas prácticas" para afrontar los desafíos de una industria "en constante evolución".
Igualmente, esta feria canadiense se centra en la implementación de tecnologías avanzadas de exploración, como vehículos autónomos, inteligencia artificial, geoquímica y geofísica de precisión, que optimizan "la eficiencia y el éxito" en la identificación de nuevos yacimientos sin requerir exploraciones previas a gran escala.
OPORTUNIDADES EN CANADÁ
Según los informes de ICEX, la entrada en vigor del acuerdo CETA en 2017 eliminó los aranceles para el sector de fabricación de maquinaria y equipos de minería, petróleo y gas en Canadá. Sin embargo, las importaciones están sujetas al Goods and Services Tax (GST) nacional del 5%.
Las barreras técnicas, de seguridad y ambientales varían según los productos y regulaciones provinciales, aunque "son similares a estándares europeos y americanos", según la Junta. La competencia en el sector "es alta", con clientes con capacidad de negociación, y se centra en precio, calidad, logística y servicio postventa. Por ello, la imagen de marca, la relación continua con clientes y un servicio rápido "son críticos".
Asimismo, según los datos recopilados por Andalucía Trade, se invirtieron 4.200 millones de dólares en el sector de la exploración minera en Canadá en 2023. En cuanto a las oportunidades del mercado canadiense, hay más de 4.500 explotaciones mineras en distintas fases de desarrollo.
Las exportaciones andaluzas de minería alcanzaron en 2024 un valor de 5.568 millones, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto a 2023. La comunidad es la segunda de España en exportaciones del sector, con el 14,7% de las ventas nacionales (21.124 millones).
Asimismo, en este periodo, los principales productos exportados fueron, por este orden, cobre y sus manufacturas, con 1.742 millones (31% del total) y un ascenso del 12,4%; seguidos de los minerales metalíferos, con 1.316 millones (23,6%) y un incremento del 24,4%; y fundición, hierro y acero, con 648 millones (11,6%) y bajada del 39%.
La minería andaluza y el comercio exterior de sus productos está extendido por Andalucía. Huelva es la provincia líder, con más de uno de cada tres euros que vende la comunidad al exterior, el 38% del total, 2.119 millones y un ascenso del 19% sobre 2023. Le sigue Almería, con 1.018 millones, el 18,3% y una caída del 3,3%; y Córdoba, con 973 millones, el 17,5% y una subida del 8,1%.
Los principales destinos de la minería andaluza crecen con Italia como primer destino, con 1.201 millones y un alza del 32% respecto a 2023 (21,6% del total); seguida de China con 1.014 millones (18,2%) y una subida del 11%. A continuación, está Marruecos, con 582 millones, con un incremento del 37% y el 10,5% del total. Además, en el Top 10 destaca la subida también de Finlandia en el puesto octavo con un incremento del 140% hasta los 148 millones de euros.