Publicado 09/04/2025 15:25

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión del pueblo gitano

Archivo - Consejo.- Junta aprueba la formulación del II Plan integral para la inclusión de la comunidad gitana de Andalucía
Archivo - Consejo.- Junta aprueba la formulación del II Plan integral para la inclusión de la comunidad gitana de Andalucía - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles una declaración institucional con motivo de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, en el que se reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de los derechos del pueblo gitano, reflejado en políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana y promover su plena inclusión en la sociedad.

El Gobierno andaluz celebra la "valiosa contribución" del pueblo gitano a la identidad de Andalucía, destacando su influencia en el flamenco, el arte, la gastronomía y otras áreas "que han enriquecido profundamente la cultura andaluza". A pesar de las dificultades históricas, la huella del pueblo gitano "sigue siendo fundamental para la construcción de la sociedad andaluza", según ha detallado el Ejecutivo andaluz en una nota.

Con el objetivo de erradicar la discriminación y favorecer la plena inclusión de la comunidad gitana en Andalucía, se han implementado iniciativas como el Protocolo de Actuación contra el antigitanismo y la creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano. Aunque se han logrado avances, la Junta ha señalado que "aún existen desafíos en ámbitos como la educación, la salud, el empleo y la vivienda". Así, el Gobierno andaluz "mantiene firme su compromiso" contra la estigmatización, "trabajando por una Andalucía más inclusiva y solidaria".

De este modo, el Gobierno andaluz ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano en el marco del 600º aniversario de su llegada a la península ibérica en 1425, reivindicando "su contribución imprescindible" a la identidad de Andalucía y reafirmando "el compromiso de poner los medios a su alcance para favorecer la igualdad de oportunidades y de trato, así como su plena inclusión".

Según ha informado la Junta, esta conmemoración coincide con el 15º aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, un arte que se ha convertido en universal y máximo exponente de la influencia de la cultura gitana en la andaluza. "No solo en el flamenco, sino también en ámbitos como la lengua, la gastronomía, la economía local, la moda, la religiosidad popular, las artes plásticas o la literatura reconocemos en nuestra tierra esa huella imborrable que hoy conmemoramos y que nos honra y enorgullece", ha detallado.

En la declaración institucional con motivo del Día del Pueblo Gitano, la Junta ha afirmado que esta comunidad sigue sufriendo situaciones de discriminación y marginación, por lo que "estamos construyendo una Andalucía más social y solidaria".

Así, ha aseverado que "es de justicia reivindicar las situaciones de desigualdad que aún persisten en la sociedad y contra las que el Gobierno andaluz trabaja de forma comprometida y decidida de la mano de las entidades del tercer sector" y, asimismo, "en alianza con toda la comunidad gitana para que el progreso de Andalucía también sea el de estas familias".

"Aún existen retos que afrontar en el ámbito de la educación, la salud, el empleo o la vivienda, pero, al mismo tiempo y con el mismo ahínco, tenemos que luchar por desterrar la estigmatización que sufren estas personas solo motivo de etnia y su identificación con la marginalidad", ha subrayado el Gobierno andaluz.

En este sentido, ha indicado en Andalucía se ha puesto en marcha iniciativas que suponen un gran paso adelante, como la posibilidad de que la Junta se persone en los procedimientos judiciales sobre delitos de odio previstos en el Código Penal o el Protocolo de Actuación "en casos graves de antigitanismo", que tiene como objeto "orientar la respuesta institucional coordinada ante aquellos actos de hostigamiento colectivo que supongan una amenaza grave a la convivencia pacífica".

"Se trata del primero de ámbito autonómico aprobado en España y sitúa a nuestra Comunidad a la vanguardia en la defensa de los derechos de la población gitana", ha remarcado, afirmando que este Protocolo es fruto de la creación y reciente constitución del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, con el objetivo de "facilitar la promoción de la población gitana y canalizar respuestas de actuación que favorezcan la igualdad de oportunidades y de trato".

Estas entidades que integran el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano recogieron en la pasada celebración del Día de Andalucía la Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia al Pueblo Gitano Andaluz, la mayor distinción honorífica que la Junta de Andalucía puede conferir y un hito que quedará en la memoria colectiva de cada conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano.

Con ella, "se pone salvaguarda a la riqueza que ha aportado el pueblo gitano a una sociedad que, sin su contribución, no tendría la misma historia ni el mismo espíritu, y se pone el acento en una comunidad que ha sido y es ejemplo de superación", ha destacado la Junta.

"Si la bandera del futuro es la diversidad, Andalucía, tierra plural, heterogénea y mestiza, es vanguardia y ejemplo de progreso. Tras 600 años de historia compartida, el Gobierno andaluz reafirma su compromiso con la justicia, la libertad y la igualdad para que juntas y juntos celebremos este 8 de abril bajo las insignias andaluza y gitana", ha concluido.

Contador