SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha participado este jueves en la inauguración del nuevo Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de la Universidad de Sevilla (US), cuyo objetivo es reforzar el apoyo al emprendimiento en estudiantes, egresados, investigadores y docentes de todos los campus de esta institución académica que quieran poner en marcha una idea de negocio.
A su juicio, "impulsar el emprendimiento donde se gesta el conocimiento es un valor seguro para el desarrollo de Andalucía, que favorece la innovación, factores ambos diferenciales para la competitividad del tejido productivo", informa la Junta en una nota de prensa.
Durante su intervención en este acto, en el que también ha participado el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y el rector de la US, Miguel Ángel Castro, Garrido ha apuntado que este centro, ubicado en la planta baja de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, forma parte de la primera red de CADE universitarios puesta en marcha en Andalucía para impulsar el "emprendimiento con valor desde un ámbito tan importante como es el académico".
Con ello, "pretendemos facilitar la conexión del conocimiento y la innovación con la actividad emprendedora para fortalecer el tejido productivo", ha añadido. En este sentido, ha recordado que uno de los compromisos prioritarios en la hoja de ruta del Gobierno andaluz para esta legislatura ha sido impulsar el emprendimiento innovador, disruptivo y basado en el conocimiento, sin dejar de lado el tradicional, "con el objetivo de contribuir a que Andalucía sea una región cada vez más innovadora, competitiva y sostenible".
Para ello, desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, de la mano de Andalucía Emprende, "pusimos en marcha en 2023 esta estrategia para acercar el servicio de apoyo al emprendimiento a las universidades públicas andaluzas", ha remarcado.
No obstante, Garrido ha precisado que partíamos de una experiencia previa, ya que Andalucía Emprende colabora con las universidades andaluzas desde el año 2004 para fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria, una colaboración que "comenzó con actuaciones puntuales realizadas a demanda de cada universidad, sin existir una línea estratégica común".
Fruto de ella se implantaron dos CADE en las Universidades de Jaén y Pablo de Olavide (Sevilla), cuyo "exitoso funcionamiento sentó la base de la implantación de esta nueva red de centros de emprendimiento en las diez universidades públicas andaluzas", ha resaltado.
"Cerramos 2024 con la formalización de este compromiso con todas las universidades públicas andaluzas y hoy inauguramos oficialmente el que alberga esta facultad, que ya presta sus servicios a todos los campus de la Universidad de Sevilla", ha destacado la viceconsejera.
Asimismo, ha añadido que con la puesta en marcha de este centro "cumplimos un compromiso que beneficia a una población clave para el futuro de Andalucía", en referencia a los jóvenes estudiantes y egresados con vocación emprendedora de esta institución, "que ahora van a tener un espacio al que acercarse y a un técnico especialista en creación y desarrollo de empresas a su disposición para ayudarles en todas las fases del proceso emprendedor", ha aseverado.
Además, Garrido ha subrayado que este CADE universitario se alinea con el existente en la UPO y viene a complementar los servicios prestados por Andalucía Emprende en la capital a través de cuatro CADE (centro de la ciudad, Cerro del Águila, Polígono Sur y Cartuja), en los que nueve técnicos especialistas en creación y desarrollo de empresas prestan un "servicio integral de apoyo al emprendimiento".
El rector de la Universidad de Sevilla ha expresado que este proyecto en colaboración con Andalucía Emprende fomentará "el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de los universitarios con las herramientas necesarias para transformar todo el talento de la US en proyectos reales". Miguel Ángel Castro ha insistido en que la Universidad de Sevilla es una institución implicada con la creación de empleo y para ello el emprendimiento universitario es especial, ya que parte del conocimiento.
ANDALUCÍA EMPRENSA EN LA PROVINCIA
Andalucía Emprende tiene en la provincia de Sevilla 42 de los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y 7 de los 44 puntos de información con los que cuenta en la región. En estos dispositivos presta servicios gratuitos de asesoramiento, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de solicitudes de incentivos, tanto a personas que tienen una idea de negocio que quieren convertir en una empresa como a quienes ya tienen una empresa y buscan nuevas líneas de negocio para su desarrollo y consolidación.
Asimismo, dispone de 131 de los 821 alojamientos empresariales que hay en la comunidad, ofreciendo a emprendedores un servicio de incubación para iniciar o desarrollar su actividad mediante procesos orientados a su consolidación, sin tener que afrontar los gastos derivados del alquiler o la compra de un local.