SEVILLA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Cultura y Deporte incrementa para el año en curso el importe de las ayudas a las artes escénicas y la música en un 37%, hasta los dos millones de euros, según ha anunciado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.
Dicha partida es la mayor destinada históricamente en apoyo al sector que engloba el teatro, la música, la danza, el circo y otras artes vivas, tal y como detalla la Consejería en una nota de prensa.
Con este aumento de la cuantía, que se distribuye entre todas las líneas de apoyo existentes --producción de espectáculos de teatro, música, danza y circo, gira de montajes y ayudas a salas y festivales--, el número de proyectos beneficiados pasa de los 50 de 2024 a un total de 80.
De este modo, se dará apoyo al 63% de los proyectos presentados a la convocatoria publicada el pasado 2 de enero en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
"Esta medida supone un importante respaldo a las artes escénicas de Andalucía que continuará en 2026 con la entrada en vigor de las nuevas bases reguladoras de las ayudas definidas en colaboración el sector para ajustarlas a la realidad actual", ha señalado la titular de Cultura, quien ha resaltado "el incremento de los incentivos, que han pasado este mismo año de 1.460.000 a 2 millones de euros".
La subida de las ayudas a las artes escénicas "ratifica el compromiso de la Consejería de Cultura y Deporte con el sector", ya manifestado en otras medidas en marcha como el refuerzo de la Red Andaluza de Teatros Públicos, que actualmente llega a 70 municipios (frente a los 49 que participaron en 2018), la presencia de producciones andaluzas en ferias y mercados nacionales e internacionales, la apuesta por la formación y el programa de residencias artísticas.
El ámbito de las artes escénicas y de la música se suma así a la estrategia de la Consejería de Cultura y Deporte por apostar por los sectores creativos de Andalucía, atendiendo a ámbitos hasta ahora desatendidos -l-as editoriales, las galerías de arte, la moda, las bandas de música y el arte sacro, por ejemplo-- y mejorando las ayudas dirigidas a los ámbitos tradicionales, como el cine, cuya partida se ha incrementado hasta los seis millones de euros, siendo la más alta dedicada al audiovisual.