Publicado 11/07/2024 14:32

La Junta prevé activar la primera convocatoria de los nuevos complementos autonómicos del PDI en septiembre

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en el pleno del Parlamento andaluz.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en el pleno del Parlamento andaluz. - FRANCISCO J. OLMO/EUROPA PRESS

SEVILLA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejería de Universidad, Investigación e Innovación espera aprobar a finales de este mes de julio el decreto regulador relativo al nuevo modelo de complementos autonómicos para los docentes e investigadores (PDI) y sacar la primera convocatoria a partir del mes de septiembre.

En el pleno del Parlamento andaluz, el consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la inversión del Ejecutivo autonómico de cien millones de euros "para que haya mejora retributiva para los docentes e investigadores, así como el Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios. "Somos la segunda comunidad autónoma que mejor paga a los ayudantes doctores, con una diferencia de hasta 10.000 euros con otras comunidades autónomas", ha añadido.

El consejero andaluz ha resaltado que "era necesario actualizar y poner en marcha un sistema de retribuciones para que el personal de las universidades pudiera tener incrementos salariales asociados a su rendimiento".

A finales de junio, y tras 18 meses de negociación, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, los rectores del sistema público universitario y los sindicatos con representación mayoritaria en la educación superior --CCOO, CSIF y UGT-- alcanzaron un acuerdo que permite poner en marcha el nuevo modelo de complementos autonómicos para los docentes e investigadores (PDI) y contar con un sistema de evaluación del desempeño para desarrollar la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

Los complementos autonómicos del PDI constituyen un tipo de retribución económica adicional al sueldo de esta plantilla universitaria que está vinculada a la actividad que realizan en el campo de la docencia, la I+D y la transferencia, así como en materia de gestión. Con su reconocimiento se persigue alcanzar la excelencia en el desempeño profesional en cada una de esas áreas. Además, dicha remuneración se distribuye en tramos y el número máximo que es posible acreditar son cinco, divididos entre docencia, investigación y gestión.

El nuevo sistema recoge una serie de modificaciones que mejoran y simplifican el hasta ahora aplicado. Entre los cambios más relevantes destacan el carácter anual que tendrán las convocatorias o la ampliación de figuras que pueden participar, con la incorporación de los profesores sustitutos interinos a tiempo completo, los asociados y los investigadores de excelencia. Igualmente, la nueva normativa no requerirá antigüedad para presentarse y contempla flexibilizar los criterios para alcanzar los cinco tramos reconocidos, de forma que será posible tener en cuenta únicamente los criterios fijados para docencia e investigación y no los contemplados para la gestión.

También se amplían los tramos que son posibles acumular por la actividad docente, pasando de los dos actuales a los tres. En este campo de la docencia se incrementa igualmente la valoración dada hasta ahora a los quinquenios --que es el periodo de evaluación--, que se puntuarán con 1,5 puntos en vez de con un punto.

En lo referente a investigación, se aumentan los tramos, pudiéndose alcanzar hasta tres en vez de los dos actuales, y la puntuación dada a los méritos -que se analizan en periodos de seis años o sexenios- se incrementa hasta seis frente a los cuatro de ahora. El decreto regulador recoge la creación de un sexto tramo dirigido a premiar la excelencia y la transferencia, cuyas características se detallarán por una Comisión de Seguimiento para poderlo poner en marcha en las siguientes convocatorias. Gómez Villamandos ha explicado, además, que la convocatoria incorporará "una simplificación del proceso de evaluación".

ACUERDOS REFERENTES AL PTGAS

Por otro lado, en la Mesa General de Negociación también se ha dado luz verde a la implantación de nuevos complementos salariales para el Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios que estarán vinculados a un nuevo sistema de evaluación del desempeño homogéneo para todas las universidades públicas. Este sistema posibilitará medir y valorar la conducta profesional de dicho personal, así como el rendimiento o el logro de resultados con el fin último de mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios que prestan.

Esta evaluación dará soporte a la carrera horizontal de dicho colectivo, que consiste en la progresión profesional a través de un sistema de grados sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. Para ello se valorará la trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la medición de su desempeño. La Consejería de Universidad se ha comprometido a destinar a través del modelo de financiación un montante anual de 5,93 millones hasta 2027 para dar cobertura a la medida.

De igual modo, la Mesa General de Negociación respaldó abonar la parte que resta del quinto tramo correspondiente al complemento de productividad de carácter transitorio que se acordó en 2018. En ese año ya se pagó la primera mitad y con este acuerdo se liquida dicho complemento al activarse la carrera horizontal.

Leer más acerca de: