Publicado 23/03/2023 18:16

La Junta reclama al Gobierno medidas fiscales para compensar el sobrecoste de la compra de alimentos sin gluten

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el pleno del Parlamento andaluz.
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el pleno del Parlamento andaluz. - Joaquin Corchero - Europa Press

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha reclamado este jueves al Gobierno de España medidas fiscales para compensar el sobrecoste de la compra de alimentos sin gluten a los pacientes con celiaquía.

En respuesta a la pregunta oral formulada por el diputado de Vox Rafael Segovia, en relación a las actuaciones que va a implementar el Gobierno andaluz para que las personas celiacas reciban una ayuda económica inmediata, García ha defendido que "es indispensable que los pacientes con celiaquía puedan acceder a ayudas independientemente de la comunidad autónoma en la que residan para que haya equidad y todos tengan los mismos derechos".

García, que ha señalado que en Andalucía hay más de 39.200 personas diagnosticadas de celiaquía, aunque "se estima que por cada celiaco conocido hay de cinco a diez sin diagnosticar", ha recordado que su único tratamiento es el consumo de alimentos sin gluten, cuyo sobrecoste en la cesta de la compra está cifrado en 900 euros al año por paciente, según el último informe realizado por FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).

La titular del ramo ha recordado que ya en 2016 el grupo popular en el Parlamento presentó una PNL en la que solicitaba al Gobierno de España adoptar las medidas fiscales necesarias que ayudar a compensar el sobrecoste que supone la adquisición de alimentos sin gluten a través de deducciones en el IRPF estatal, así como ayudas directas en función de los ingresos familiares. Aquella propuesta incluía también la posibilidad de dar un tratamiento especial, asimilable al de las familias numerosas, a las familias con al menos dos enfermos celíacos.

En este sentido, García ha lamentado que en España no exista "ninguna ayuda para las personas celiacas, como sí ocurre en otros países europeos, como Italia, Portugal, Reino Unido o Dinamarca", y ha insistido en que esta situación "debería solucionarse desde el Gobierno".

La consejera ha anunciado que la Consejería de Salud y Consumo ha desarrollado una 'Guía para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedad celiaca en Andalucía', en colaboración con las sociedades científicas y profesionales tanto de Atención Primaria como Hospitalaria para adultos y en edad pediátrica, que incluye tanto el diagnóstico y tratamiento como el seguimiento en adultos y niños, y que "en breve será publicada".

Asimismo, ha destacado que, en los últimos tres años, se han puesto en marcha cinco proyectos de investigación sobre celiaquía y la intolerancia al gluten en Málaga y Sevilla, que han obtenido financiación competitiva. "Vamos a seguir trabajando para avanzar en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, en investigación, así como en formación de nuestros profesionales sanitarios", ha concluido.

Por su parte, Segovia ha manifestado que en Andalucía hay "alrededor de 80.000" personas afectadas con esta enfermedad, y cuyo "único tratamiento es una dieta estricta sin gluten de por vida", lo que "requiere su sustitución por otras materias primas que por lo general son minoritarias y requieren mas controles de calidad, y que se traduce en unos costes más elevados del producto".

"En concreto supone un coste adicional de 584 euros al año, lo que se agrava con el contexto actual en el que los precios no dejan de crecer, incrementándose en un 12% los productos para celiacos, siendo muy difícil de asumir para una familia media, y, más aún, para un familia modesta", ha concluido el parlamentario del grupo Vox.