"En España también tenemos la necesidad de incrementar los salarios para hacer frente al incremento del precio de la vivienda", señala
BRUSELAS/MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recetado desde el Parlamento Europeo la posibilidad de cambiar los usos de los edificios, simplificación administrativa, apuesta por la rehabilitación, una oferta sostenible en términos de salarios y seguridad jurídica con la que hacer frente a la okupación ilegal para abordar la vivienda, "el mayor problema al que se enfrentan hoy los ciudadanos españoles".
Almeida participa este martes junto con su homólogo en Barcelona, Jaume Collboni, en un acto en el Parlamento Europeo sobre la crisis de la vivienda, desde donde ha indicado que Madrid entiende que hay dos vías principales para abordar este problema siendo la primera que, frente al aumento de la demanda, se deben "crear condiciones favorables para que aumente, pero asegurando que sea una oferta sostenible en términos de salarios, que los ciudadanos puedan soportar".
"En Madrid aumentamos la oferta de suelo con el objetivo de convertirnos en la ciudad líder en Europa en vivienda sostenible, que significa que el coste de la vivienda no supera el 30% de los ingresos familiares", ha indicado, a lo que ha sumado haber "desbloqueado mucho suelo alrededor de Madrid, aunque no es suficiente", ha alegado.
El primer edil madrileño es consciente de la influencia de la vivienda de uso turístico y su "gran presión sobre el mercado inmobiliario". Pero las administraciones pueden tomar medidas, como fijar como límite el 30% de los ingresos familiares para la vivienda social, por ejemplo.
"Tenemos que aumentar la oferta de vivienda y consolidar nuestras ciudades. Tenemos que entender que necesitamos crear oportunidades de cambio de uso en los edificios. No estamos a la altura de la demanda y de lo que los ciudadanos nos exigen", ha reconocido Almeida, que no ha obviado los requisitos de sostenibilidad y también los ingresos de los hogares.
"EN ESPAÑA TAMBIÉN TENEMOS LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LOS SALARIOS"
Martínez-Almeida ha pasado a poner el foco en los salarios. "Por supuesto que en España también tenemos la necesidad de incrementar los salarios para hacer frente al incremento del precio de la vivienda", no ha ocultado.
Otro de los pilares de su propuesta es trabajar en la seguridad jurídica. "Es importante que los propietarios conozcan sus derechos y obligaciones y, por supuesto, si no se paga el alquiler, si hay impagos, hay leyes que protegen a los propietarios. Porque los propietarios están retirando sus propiedades del mercado y cualquier alojamiento que se retira es un fracaso, ha advertido.
Almeida ha pasado a demandar "simplificación administrativa, así como la mejora de las condiciones financieras y fiscales". "En Madrid entendemos que necesitamos simplificar y agilizar nuestros procedimientos administrativos, así como desfiscalizar la construcción para que las viviendas se construyan más rápido o se renueven más rápido", ha indicado.
También resultan imprescindibles los programas de rehabilitación y de eficiencia energética. "Los necesitamos para llevar a cabo el proceso de descarbonización que está en marcha. Esta es una misión para Madrid y para la Unión Europea", ha señalado.
"ABORDAR ESTE PROBLEMA DESDE LO ÚNICO"
El alcalde de Madrid ha defendido la importancia de abordar el problema de la vivienda "desde lo público". "Ninguna ciudad tiene un parque público de viviendas tan grande como el de Madrid, con sus dos palancas de actuación", ha indicado.
La primera es la vivienda social dirigida a personas que no tienen medios suficientes para acceder a una de otra manera. Y la segunda es la vivienda asequible, para gente que tiene ciertos medios pero que aún así no puede permitirse una.
"Y este es el principal problema al que nos enfrentamos hoy en día en las grandes ciudades. Así que lo que estamos haciendo ahora es construir viviendas mediante asociaciones público-privadas, un esfuerzo conjunto para abordar el problema poniendo suelo edificable a disposición de promotores privados con un contrato de arrendamiento de 75 años y con este tope del 30% de la vivienda social", ha explicado en el Parlamento Europeo.
Todo ello forma parte de las "soluciones creativas" para construir viviendas con alquileres limitados. En todo caso, Almeida es consciente de que no se puede engañar con una pretendida solución mágica a la ciudadanía pero está convencido de que el Ayuntamiento de Madrid va por "el buen camino para encontrar soluciones".
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/politica/950537/1/almeida-aboga-s...
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06