El artista Antton Goikoetxea "reinventa la roca caliza" con la muestra 'Kareharriak' del Centro Cultural Montehermoso

El artista Antton Goikoetxea
El artista Antton Goikoetxea - AYTO. VITORIA-GASTEIZ
Publicado: jueves, 10 abril 2025 17:22

La exposición se podrá visitar desde este viernes y hasta el próximo 11 de mayo

VITORIA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge la exposición 'Kareharriak', del artista Antton Goikoetxea Ayastuy, que utiliza un escáner 3D para trasladar calizas erosionadas al espacio virtual, dentro de una muestra que se inaugura este viernes, a las 19.00 horas, y se podrá visitar hasta el próximo 11 de mayo.

Durante su presentación, la concejala de Cultura de Vitoria, Sonia Díaz de Corcuera, ha explicado que, a través de un 'software' especializado, Goikoetxea genera unas estructuras que recorren las cavidades de estas rocas adaptándose a sus formas. "Estas estructuras se imprimen y se ensamblan a las rocas y el resultado son las esculturas que forman la exposición", ha añadido.

El Ayuntamiento ha informado de que Antton Goikoetxea Ayastuy es un artista de Bizkaia, cuyos proyectos transitan entre lo digital y lo físico, estableciendo conexiones entre lo material y lo inmaterial mediante modelos 3D a los que incorpora elementos del mundo real.

Este artista se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y realizó el Máster en Formación del Profesorado. Trabajó hasta 2021 como educador en Artium, tiempo en el que combinó la educación con la música, trabajando en varios proyectos.

Además, ha impartido talleres en diferentes ámbitos artísticos y ha trabajado como diseñador 3D. Actualmente, cursa el Máster en Cerámica, Arte y Función y ejerce como profesor de Arte y Tecnología en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

En paralelo, desde 2023 desarrolla un proyecto artístico centrado en la relación entre la escultura digital y la tradicional, con residencias en los centros Tabakalera y Bilbaoarte, participando también en varias exposiciones colectivas e individuales.

MONTEHERMOSO + UPV/EHU

Este trabajo es el tercero de los cuatro seleccionados en el programa Montehermoso + EHU/UPV 2024. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración establecido en 2012 entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV.

La convocatoria se dirige al alumnado de dicha facultad de segundo ciclo, postgrado y doctorado, ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar los proyectos que resulten elegidos, bajo tutela y comisariado, en este caso de Mawatres.

Además, desde 2018, los proyectos se exponen de manera individual en la Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso. De este modo, se promueve una mayor visibilización y un mayor relieve de cada creador, facilitándoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.

Contador