Servirán para el correcto tratamiento y visualización de la perspectiva de género y de los colectivos susceptibles de sufrir discriminación
VITORIA, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
La sala Tomás Moro del Parlamento Vasco ha acogido este lunes la presentación de las guías de lenguaje inclusivo del Parlamento Vasco y del Parlamento de Navarra, unos textos que buscan ser "una herramienta útil para el correcto tratamiento y visualización social de la perspectiva de género y de los colectivos susceptibles de sufrir discriminación".
En un comunicado, la Cámara vasca ha informado de que la jornada, organizada en torno al Día Internacional de las Mujeres, ha sido "un espacio abierto y participativo para fomentar la cultura de la igualdad y el diálogo constructivo".
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha sido la encargada de dar inicio a la jornada, que ha conducido la asesora de igualdad de Murgibe, Garazi Calle. Además, a la sesión han asistido representantes de las tres juntas generales y del Parlamento Navarro, con el objetivo de "intercambiar experiencias y construir visiones compartidas".
Itziar Otegi, traductora del Parlamento Vasco, ha presentado las dos guías del Parlamento Vasco: la de euskera y la de castellano, mientras que el proceso de elaboración de la guía del Parlamento de Navarra y su contenido ha sido presentado por el jefe de Servicios Generales de la cámara navarra, Sergio Zozaya.
USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
"El lenguaje inclusivo trata con el mismo respeto a todos los sujetos que componen la sociedad y evita que ninguna persona o colectivo sea olvidado, subestimado o denigrado. Por tanto, las guías hoy presentadas son un paso en la normalización del uso del lenguaje inclusivo", ha destacado el Parlamento Vasco.
Según ha explicado, se trata de "una herramienta útil para el correcto tratamiento y visualización social de la perspectiva de género y de los colectivos susceptibles de sufrir discriminación, como son aquellos integrados por personas con discapacidad, personas con identidades u orientaciones sexuales distintas a la heteronormativa y personas pertenecientes a determinadas etnias o de procedencia o con rasgos físicos concretos".
Asimismo, ha resaltado que las guías prestan "especial atención a las mujeres pertenecientes a dichos colectivos, por confluir en ellas más de un eje de discriminación".