Destaca que Euskadi "está haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica", como la que provocan los aranceles de Trump
BILBAO, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado este jueves que la modificación del Concierto Económico vasco le "coloca ya mirando de lejos" y asegura "su vigencia en un contexto de una Europa más unida".
Esteban se ha referido así al debate y votación hoy en el Pleno del Congreso de la última modificación del Concierto, con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el líder jeltzale ha señalado que es "importante, sobre todo lo relacionado con los nuevos impuestos, que están marcados a nivel de directiva europea, y que suponen los impuestos a multinacionales, etc, que va a ser el futuro".
"Por lo tanto, coloca al Concierto Económico ya mirando de lejos y asegurando su vigencia también en un contexto de una Europa más unida. Yo creo que lo que se va a aprobar hoy es muy importante", ha subrayado.
EUSKADI Y "LOS DEBERES HECHOS"
El dirigente jeltzale ha señalado que en Euskadi "se están haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica, como la que se está provocando, con estos movimientos para adelante y para atrás, con los aranceles de Trump".
En este sentido, ha dicho que, por una parte, está la renovación del Concierto; por otra la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, que este jueves acordará que la condonación de parte de la deuda a las comunidades autónomas de régimen común tenga un "efecto financiero neutro" para Euskadi.
También ha recordado que este pasado miércoles se aprobó en Bizkaia y en Álava, y próximamente se hará en Gipuzkoa, una revisión fiscal que "coloca" al tejido industrial y a la sociedad vasca "preparados para el siguiente paso" que hay que dar. "Sin embargo, eso hoy por hoy a nivel del Estado es imposible", ha añadido.
A todo esto, ha sumado las medidas inmediatas que el Lehendakari, Imanol Pradales, ha adoptado ante los aranceles de Donald Trump, con un paquete de 2.150 millones, "además hablando entre todos los agentes sociales".
"Todo esto tenemos que ponerlo en valor. Euskadi ha hecho reforma fiscal, adaptación interna, adaptación de Concierto, por lo tanto en sus relaciones con el Estado, y luego tomar medidas en lo que se refiere a la protección de nuestra economía e industria. Me parece que hemos hecho los deberes y que estamos en mejor situación que otros sitios del Estado en estos momentos", ha subrayado.
REVISIÓN FISCAL
Sobre las críticas del EH Bildu y el PP a la revisión fiscal en Euskadi, Aitor Esteban ha dicho que, "cuando te critican desde los dos extremos del arco parlamentario, da la sensación de que uno ha centrado bastante la propuesta".
Además, ha recordado que "no es la propuesta exacta que propondría el PNV ni tampoco la del PSE-EE (ambos socios de Gobierno) o, en su caso de Podemos (que ha respaldado la revisión tributaria), pero viendo las críticas como vienen de ambos extremos del arco parlamentario", cree que "se ha conseguido una reforma bastante centrada y, sobre todo, pensada en fomentar la inversión y la competitividad" del tejido industrial vasco.
"Porque, al final, eso redunda en dos cosas: primero el mantenimiento y el aumento de los puestos de trabajo; y segundo, en una mayor capacidad de recaudación para hacer frente a que a todos los servicios que hay que dar a nuestra sociedad", ha remarcado.
ARANCELES
Esteban ha dicho que lo de los aranceles con Trump es "la yenka", y ha considerado que, tras el anuncio de su subida, el presidente estadounidense "ha visto cómo se estaba vendiendo a marchas forzadas la deuda americana", y ahora hace una tregua. "Lo vestirá como quiera, pero esto es que, efectivamente, como todo el mundo anunciaba, que el primero que va a sufrir las consecuencias es Estados Unidos", ha manifestado.
El líder jeltzale ha señalado que EEUU mantiene "una guerra" comercial con China, pero ha recordado que este último es "el mayor propietario, por decirlo de alguna manera, de la deuda pública americana".
"Con lo cual, los chinos también pueden forzar a que el mercado comience a alterarse en cuanto a la deuda pública, y no me extrañaría que estuvieran detrás también de parte de este movimiento, aunque creo que es generalizado, porque la desconfianza hacia Estados Unidos en estos momentos es total. ¿Dónde está la seguridad ahora? 90 días dice", ha indicado.
Según el presidente del PNV, Europa parece "que ha adivinado que este hombre va a estar adelante, atrás, y hasta que se fije de nuevo cuál va a ser el posicionamiento definitivo de los Estados Unidos, va a haber una transición".
"Por lo tanto, me parece prudente que se esté ojo avizor y con tranquilidad a la hora de tomar las medidas. Pero creo que habrá que tomarlas y deberá ser de manera unitaria, porque lo que va a intentar buscar a Estados Unidos es dividirnos y que cada país responda de una manera diferente", ha advertido.
En esta línea, considera que Italia "dio mala señal ya el otro día, anunciando visitas y una especie de negociación particular para ellos". "Creo que no es la manera de defender un mercado que ya es único, que es el que es el europeo. Así que yo creo que lo que tenemos que hacer es tomar medidas, como hecho Euskadi en la medida de tus posibilidades y de tus competencias, y poner a disposición esos 2.150 millones en ámbitos muy importantes y para los sectores más desprotegidos", ha reiterado.
A su juicio, "lo que es definitivo e importante para Euskadi y para toda Europa, es que las medidas que se adopten sean en conjunto". Tras asegurar que "no hay más remedio" que mirar a otros mercados, ha explicado que, "si al final no fluye el comercio en una dirección, pues el agua busca otras salidas".
"Hay que ver también ahora cuál es la reacción china y el impacto que puede tener el mercado europeo. Hay que ser prudentes y hay que tener cuidado. Yo creo que lanzarnos al mercado chino así directamente sin más, hay que pensarlo, pero sí abrir nuevos mercados, evidentemente, con Mercosur, y otros países, como México, etc, con los que se han llegado a alianzas en el ámbito europeo", ha manifestado.
Aitor Esteban ha recordado que el sudeste asiático es en estos momentos "el verdadero motor de la economía mundial". "Hasta ahora, en general, Europa no tenía el foco puesto en ese punto geográfico y creo que es obligado mirar hacia allí, y también respecto a Australia, etc", ha señalado.