Gobierno Vasco afirma que Euskadi "ya ha hecho su trabajo" en materia de acogida de menores y que "ahora toca a otros"

Nerea Melgosa
Nerea Melgosa - GOBIERNO VASCO
Actualizado: viernes, 4 julio 2025 18:58

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Recuerda que el sistema de acogida vasco está "al límite" tras el "esfuerzo" realizado desde hace años para atender a estas personas

VITORIA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera vasca de Bienestar y Juventud, Nerea Melgosa, ha afirmado que el hecho de que Euskadi no se vaya a ver obligada a participar en el reparto de menores migrantes no acompañados establecido por el Gobierno central, reconoce el "esfuerzo" que ya realiza la comunidad autónoma en esta materia, evidencia que el País Vasco "ya ha hecho su trabajo" y que "ahora les toca a otras comunidades autónomas".

El Ministerio de Juventud e Infancia ha anunciado este viernes que 3.975 menores migrantes no acompañados que se encuentran actualmente en Ceuta, Melilla y Canarias deberán ser acogidos en otras comunidades autónomas salvo Cataluña y Euskadi.

Desde el Gobierno central se ha explicado que estos territorios no están obligados a asumir nuevas llegadas --aunque podrían hacerlo de forma voluntaria-- debido a que sus sistemas de acogida se encuentran "tensionados" debido al "esfuerzo" que ya han realizado hasta la fecha a la hora de atender a estos niños y niñas. En el caso de Euskadi, con una capacidad 'ordinaria' para acoger a 731 menores migrantes, atiende en la actualidad a 1.778, según los datos aportados por el Ministerio.

Melgosa, en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse la decisión del Ejecutivo central, ha afirmado que esta no es una cuestión de "recibir o no recibir" a estas personas y, en este sentido, ha indicado que lo que establece el Real Decreto que regula esta materia, del que ha destacado que está basado en la propuesta planteada conjuntamente en diciembre por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, son unos criterios para el reparto.

CRITERIOS OBJETIVOS

Dichos criterios --ha añadido-- están basados "sobre todo" en la importancia del "esfuerzo" de solidaridad y acogida realizado hasta ahora por cada territorio. "Son criterios objetivos; llevamos mucho tiempo trabajando en la solidaridad y la acogida, y lo que se ha hecho ahora es una suma clara de datos que Euskadi siempre había puesto encima de la mesa", ha añadido.

Melgosa ha explicado que lo que hace el Ministerio es reconocer el "esfuerzo" realizado hasta ahora y que siguen realizando territorios como Euskadi, donde, según ha recordado, las diputaciones forales ya han advertido de que permanecen "al limite" de su capacidad para la acogida de estas personas.

"El esfuerzo continuo de todas las administraciones vascas respecto a la política migratoria ha sido interesante, ha sido suficiente; y creo que lo que se dice ahora es que ya hemos hecho nuestro trabajo, y que les toca a otras comunidades autónomas hacer esa acogida que Euskadi ya estaba haciendo", ha manifestado.

Respecto a la posibilidad de que Euskadi decida voluntariamente, como ya ha anunciado Cataluña, acoger a parte de este cupo de menores establecido por el Gobierno central, ha indicado que esta es una decisión que corresponde a las diputaciones forales, que son las instituciones competentes en la materia en el País Vasco.

Contador