La fusión de ambos centros iba a provocar 44 despidos, por lo que los trabajadores iniciaron en marzo una huelga indefinida
BILBAO, 13 May. (EUROPA PRESS) -
El número insuficiente de matriculaciones, la inviabilidad económica del proyecto Zabalbide Ikastetxea y el "complejo contexto social generado en torno al mismo", han frustrado el acuerdo de integración de los colegios en Bilbao (Jesús María Ikastetxea y Jesuitinas Bilbao) por el que unían sus fuerzas para desarrollar a partir del próximo curso escolar un proyecto "integrador en la ciudad", y cuya ejecución se supeditó al cumplimiento de unas condiciones esenciales que hicieran posible el desarrollo de este.
Según ha informado la Fundación Educativa Jesuitinas, de esta forma el próximo curso ambos colegios continuarán con su actividad educativa de manera separada. Así lo ha comunicado la dirección del centro al Gobierno Vasco, y a las familias, educadores y resto de trabajadores del centro Jesuitinas Bilbao.
Desde el colegio de la Fundación Educativa Jesuitinas se continúa trabajando "con transparencia y compromiso para seguir ofreciendo a su alumnado las mejores experiencias de aprendizaje en nuestra sociedad", ha destacado.
El pasado mes de enero, la Fundación Bidaide y la Fundación Educativa Jesuitinas anunciaron esta integración. La cooperación institucional, el servicio a la comunidad educativa y la defensa del derecho a una educación "integral y de calidad" fueron los principios que guiaron la actuación de ambas instituciones desde el comienzo para poder desarrollar el proyecto Zabalbide sobre la base del cumplimiento de unas condiciones que lo hiciese viable, "aún en un contexto de complejidad y alta incertidumbre".
No obstante, y pasados algunos meses desde el anuncio del proyecto, Jesuitinas ha afirmado constatar "de forma objetiva" que los condicionantes esenciales pactados en el acuerdo "no se han cumplido en su totalidad y, por lo tanto, la ejecución del proyecto Zabalbide Ikastetxea resulta inviable a día de hoy".
Entre ellos, se encontraba la necesidad de alcanzar unas previsiones suficientes de matrícula, garantizar la viabilidad económica del centro resultante, y asegurar un entorno organizativo y social estable para su desarrollo.
JM IKASTETXEA
Por su parte, Bidaide Fundazioa (dirección titular de JM Bilbao) ha afirmado en un comunicado que este pasado lunes la Fundación Educativa Jesuitinas les trasladó su decisión de resolver unilateralmente el acuerdo para la integración de los Colegios JM Bilbao Ikastetxea y Jesuitinas Bilbao, cuyas razones para romper el acuerdo considera "injustificadas".
En su nota, remitida a la comunidad educativa del centro, Bidaide lamenta que la ruptura de este acuerdo "no beneficia a nadie". "El acuerdo para la integración de ambos colegios en el nuevo proyecto educativo Zabalbide se firmó para garantizar la viabilidad de la educación de nuestro alumnado y mantener el mayor número de puestos de trabajo. Y ahora este objetivo se ha complicado enormemente", relata.
Según remarca, su "única pretensión" con este acuerdo ha sido la de hacer frente a los retos que se presentan a día de hoy a los centros educativos por la baja natalidad y así buscar el "mejor futuro posible" para su alumnado, familias y el personal del centro.
"Estamos ya valorando esta situación sobrevenida en aras a la toma de las decisiones oportunas que comunicaremos a la mayor brevedad. Os mantendremos informados y agradecemos vuestra paciencia", concluye su misiva.
HUELGA INDEFINIDA
Tras la presentación del proyecto de integración, ELA convocó una huelga indefinida desde el 18 de marzo en los colegios Jesuitinas Bilbao y JM Bilbao para exigir a las direcciones y al Gobierno Vasco que mantuvieran los puestos de trabajo del centro.
Según denunciaba el sindicato, las direcciones de los centros Jesús María y Jesuitinas de Bilbao trasladaron a los representantes de los trabajadores de ambos centros la intención de llevar a cabo el despido de 44 trabajadores, si el proyecto salía adelante.