Expertos proponen adaptar el ratio de pacientes por médico a las características de la zona de cada centro de salud
VITORIA, 14 May. (EUROPA PRESS) -
El grupo de trabajo conformado para el fortalecimiento de la atención primaria ha propuesto incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos de los ambulatorios de Osakidetza, entre los que se encontrarían psicólogos, ópticos-optometristas, nutricionistas y personal administrativo especializado en salud.
Las portavoces del grupo de trabajo para reforzar la atención primaria y comunitaria han explicado, en una comparecencia ante los medios de comunicación, que otra de las propuestas que han planteado es adaptar el ratio de profesionales sanitarios a las características de la zona en la que prestan servicio.
En este sentido, han explicado que el documento que han elaborado trata de dar respuesta a los "nuevos retos" asistenciales que afronta Osakidetza, entre los que han citado la necesidad de nuevos perfiles de profesionales sanitarios y de potenciar la "capacidad de resolución autónoma" de la atención primaria.
A su vez, han planteado la conveniencia de establecer una visión "generalista" de la persona, que trascienda de la "especificidad" de la enfermedad y que dé lugar a un enfoque "integral" de la salud.
Este grupo de trabajo ha constatado la necesidad de garantizar una mayor "presencia efectiva" de la atención primaria en las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI).
Además, ha planteado que se incorporen a los equipos de atención primaria "nuevos perfiles" que den respuesta a las actuales necesidades de salud, entre los que han citado los psicólogos, ópticos-optometristas, nutricionistas y personal administrativo especializado en salud.
ACCESIBILIDAD
Este grupo de trabajo ha considerado necesario dimensionar el ratio de pacientes por profesional sanitario en función de las características de la zona a la que esos equipos prestan servicio. También ha estimado conveniente garantizar la "accesibilidad" de la atención primaria, aunque sin que esto implique una "inmediatez" que --a su juicio-- ha de quedar reservada para otros ámbitos, como las urgencias.
Otra de las conclusiones apunta a la importancia de mantener equipos "estables", que puedan atender a lo largo del tiempo a la ciudadanía. En este sentido, se ha estacado que el hecho de mantener un mismo equipo de profesionales sanitarios durante un largo periodo de tiempo se traduce en un aumento de la "supervivencia" de los pacientes, puesto que garantiza una "continuidad asistencial".
ATRAER A PROFESIONALES
A su vez, el grupo de trabajo ha propuesto avanzar hacia un modelo sanitario "más proactivo", frente al actual sistema basado en la "reactividad". También se ha planteado la importancia de ofrecer una formación continuada en aspectos como la cronicidad, la atención al final de la vida, la violencia de género, la salud mental o la desprotección de menores de edad.
Asimismo, el grupo se ha mostrado partidario de "hacer más atractiva" la atención primaria para los profesionales , con el objetivo de "fidelizarles" y de atraer a nuevos sanitarios. En todo caso, las portavoces de este grupo han manifestado que "más allá" de las "dificultades" que existen en la atención primaria, la satisfacción que muestran los pacientes es "alta".