Gobierno municipal y coalición abertzale reeditan el acuerdo logrado el pasado año
VITORIA, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, integrado por PNV y PSE-EE, y EH Bildu han alcanzado un acuerdo para sacar adelante los presupuestos municipales del Ayuntamiento para el presente ejercicio, que reedita el acuerdo logrado por las tres formaciones políticas durante el pasado año, tanto en lo relativo a las cuentas públicas como respecto a las ordenanzas fiscales.
Así lo han confirmado fuentes municipales a Europa Press. La portavoz de EH Bildu en la capital alavesa, Rocio Vitero, comparecerá a las 11.00 en el Ayuntamiento gasteiztarra, para explicar los pormenores del pacto.
Desde el principio de las negociaciones, Vitero mostró su "total disposición a acordar" con el Gobierno municipal y puso en valor los pactos alcanzados en materia presupuestaria en 2024, así como en las ordenanzas fiscales. EH Bildu ha presentado un total de 25 enmiendas por valor de 6,3 millones de euros al proyecto presupuestario del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para incidir en la construcción de "nuevas viviendas comunitarias para personas mayores y doblar la inversión destinada al alquiler social" en el municipio.
El presupuesto que cuenta también con 3 millones acordados en 2024 en créditos de compromiso para este ejercicio, un montante al que la coalición abertzale ha sumado otros 9,7 millones en créditos para 2026 y 2027.
De entre sus propuestas, destacan los 1,4 millones de euros en protección social, para construir nuevas viviendas comunitarias para personas mayores, un nuevo recurso para situaciones de emergencia para las personas que viven en la calle y acciones para mejorar la acogida y convivencia en los barrios de la ciudad.
Asimismo, ha propuesto un montante de 1,6 millones para "planes de intermediación laboral, dinamización de locales vacíos en diversos barrios de la ciudad, incrementar los semilleros de emprendedores para facilitar sus primeros pasos a un precio económico y con asesoramiento profesional, y apoyar al primer sector, para comercializar sus productos y apostar por el consumo sostenible".
En el ámbito de la transición energética, ha planteado partidas por un valor de 1,6 millones de euros, para apoyar la creación de comunidades energéticas, ayudar a la electrificación de taxis y furgonetas de reparto para fomentar la descarbonización de la ciudad y crear una asesoría energética para atender a empresas y comercios "en una única ventanilla".
El proyecto presupuestario continuará este martes su trámite con el debate, votación de enmiendas y aprobación inicial en la comisión municipal de Hacienda.
475,6 MILLONES DE EUROS
Tras el acuerdo alcanzado, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contará este año con un presupuesto que asciende a un total de 475,6 millones, 16,6 más que en 2024 con un incremento del 3,6%, para convertirse en "el presupuesto más alto de la historia".
De entre las principales cuantías, resaltan los 58 millones destinados a inversiones, 29,9 del propio Ayuntamiento y 28,1 millones de las sociedades y organismos municipales, para "responder a los compromisos adquiridos y afrontar reformas en barrios y mejoras de las instalaciones municipales".
En este sentido, 7 millones de euros se destinarán a la rehabilitación de vivienda, 4 millones para adquirir autobuses urbanos, 12 millones que Amvisa dedicará a la mejora de las redes de suministro y saneamiento, y los 1,1 millones para llevar a cabo la primera fase de la reforma del Teatro Principal.
Por departamentos, Hacienda es el área con mayor presupuesto para un total de 61,6 millones, seguido de Políticas Sociales, con 59,4; Modelo de Ciudad, con 52,7; y Espacio Público y Barrios, con 30 millones; mientras que otras áreas como Promoción Económica cuenta con 15 millones de euros; Cultura dispondrá de 14,5 millones; Alcaldía, de 6,2; y Centros Cívicos y Gobierno Abierto con poco más de 6 millones de euros.
El Gobierno municipal destacó en su presentación que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) contará con 23,1 millones, las Ayudas de Emergencia Social y las Atenciones Sociales, con 9,6, la red Bizan, con 3,8, el servicio de comida a domicilio, con 945.000 euros, el área de Juventud, con 876.000, el servicio de Igualdad, con 675.000; y Seguridad Ciudadana, con 850.000 euros.
La mayor cuantía está destinada a la limpieza de la ciudad para un montante de 43,7 millones de euros, la rehabilitación de edificios municipales dispone de 2,5, la rehabilitación de viviendas municipales, de 1,1; las ayudas a la rehabilitación de Ensanche 21 ascienden a 5,9 millones, las ayudas a las comunidades energéticas cuentan con 760.000 euros, la compra de autobuses eléctricos, con 4 millones; y el plan de sensibilización del ruido en el Casco Medieval tiene una partida de 15.000 euros.
(Habrá ampliación)