Sordo (CCOO) afirma que David Morín fue uno de los "auténticos padres de la democracia"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la vicelehendakari, Idoia Mendia, en el homenaje a David Morín
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la vicelehendakari, Idoia Mendia, en el homenaje a David Morín - H. BILBAO - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 28 marzo 2023 19:13

CCOO Euskadi homenajea a David Morín, uno de los fundadores de la primera Comisión Obrera de Bizkaia

BILBAO, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado este martes en Bilbao que David Morín, uno de los cinco fundadores en 1963 de la primera Comisión Obrera Provincial de Bizkaia, era uno de los "auténticos padres de la democracia".

"La democracia en España se ha querido explicar como una especie de transición pactada por unas elites, que transitaron de la dictadura a la democracia de una forma prácticamente indolora, pero esto tiene que ver poco con la realidad. En la transición española hubo más muertos que en la segunda republica, ejemplo que se suele poner de inestabilidad política", ha indicado.

Por su parte, la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha manifestado que el homenajeado "fue de aquellos hombres y mujeres que lucharon, jugándose su propia vida, por defender los derechos laborales de los trabajadores y por luchar por la libertad y la democracia en este país".

CCOO de Euskadi ha homenajeado este martes a David Morín, fallecido el pasado mes de enero a los 94 años de edad. El homenaje ha tenido lugar en el patio central de la sede del sindicato en Bilbao a las seis de la tarde y en él se ha hecho un repaso por la figura de David Morín.

Compañeros y amigos de David Morín han asistido a este encuentro, en el que también han estado representantes institucionales como la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, o la diputada de Empleo, Inclusión social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada.

Según ha recordado el sindicato, David Morín Salgado nació el 16 de septiembre de 1928 en Romo, en Getxo. Como muchas de las personas de su generación, comenzó a trabajar muy joven y "comenzó poco a poco a participar en los movimientos clandestinos pasando a militar en el Partido Comunista".

Participó en diversas movilizaciones y huelgas en las empresas en las que trabajó y, en 1963, tras una asamblea en la Iglesia de La Aneja en Uribarri en Bilbao, fue elegido como uno de los cinco miembros de la primera Comisión Obrera provincial de Bizkaia.

David Morín también pasó por prisión. En concreto, han explicado desde CCOO, su primera detención fue en 1964 con motivo del primero de mayo y "fue la primera de muchas". La primera de sus condenas por el Tribunal de Orden Público se produjo por ser miembro de la Comisión Obrera Provincial de Bizkaia, por lo que fue condenado a prisión.

"Esta sentencia tiene mucha importancia porque es la primera (febrero 1967) de muchas en la que se consideraran ilegales a las Comisiones Obreras", ha precisado el sindicato.

Su militancia activa también le llevó a pasar una temporada exiliado en Francia. El 11 de julio de 1976 fue una de las personas que participó en la Asamblea de Barcelona, que fue "clave para el futuro de las Comisiones Obreras".

En el primer Congreso de Comisiones Obreras de Euskadi, en abril de 1978, pasó a ser miembro de su primera Ejecutiva y fue elegido como secretario general de Bizkaia.

Leer más acerca de: