VITORIA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha reclamado al Departamento de Salud del Gobierno Vasco que ofrezca "una explicación clara" sobre los protocolos aplicados en los cuidados paliativos pediátricos ante las "posibles carencias" en este servicio.
Hernández ha afirmado que el caso del pediatra que atendió a una menor en situación terminal fuera del horario laboral "ha puesto de relieve las posibles carencias de Osakidetza en lo relativo a la atención paliativa pediátrica".
Los problemas, según ha indicado Sumar en un comunicado, afectan "especialmente" a la cobertura horaria, los recursos humanos disponibles, y "la capacidad de ofrecer una atención verdaderamente integral a menores en situaciones de vulnerabilidad extrema".
Por ese motivo, Sumar ha registrado en el Parlamento varias preguntas dirigidas al Departamento de Salud, en las que pide que se aclare cuáles son los protocolos actuales de Osakidetza en cuidados paliativos pediátricos, tanto hospitalarios como domiciliarios, y si se consideran suficientes "para garantizar una atención continuada, integral y humanizada".
También solicita información sobre cuántos equipos específicos existen actualmente, cómo se distribuyen territorialmente, cuántos profesionales los integran, y cuál es su disponibilidad horaria.
Además, pide que se informe sobre si existe atención domiciliaria las 24 horas del día, los siete días de la semana. En caso contrario, solicita al Departamento de Salud que detalle qué tipo de cobertura se ofrece fuera del horario habitual, incluyendo noches, fines de semana y festivos.
Otra de las cuestiones planteadas es si el Gobierno Vasco prevé reforzar los recursos en el corto y medio plazo. En concreto, pide que se indique qué medidas se contemplan "en relación con la contratación de personal especializado, la formación específica y el refuerzo de la atención domiciliaria".
LISTAS DE ESPERA
Asimismo, se solicita información sobre las listas de espera o tiempos de respuesta registrados en los últimos cinco años, así como sobre la formación específica que reciben actualmente los profesionales sanitarios, y si se prevé reforzarla en los próximos planes de salud o convocatorias públicas.
Sumar ha reclamado "una explicación clara por parte del Departamento de Salud y una reflexión profunda sobre los recursos, protocolos y garantías que Osakidetza ofrece en esta área".