Vitoria elige la propuesta 'Idiazabal Mendixka' para ubicar el centro de DOP Idiazabal en el Anillo Verde

Vitoria elige la propuesta 'Idiazabal Mendixka' para ubicar el centro de DOP Idiazabal en el Anillo Verde
Vitoria elige la propuesta 'Idiazabal Mendixka' para ubicar el centro de DOP Idiazabal en el Anillo Verde - AYUNTAMIENTO DE VITORIA
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:44

Plantea un nuevo edificio semienterrado que conecta el centro con el proyecto de producción agroganadera y el trazado del Vasco Navarro

VITORIA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Estudio Ambientales (CEA) ha decidido este jueves que la propuesta ganadora para ubicar en Puente Alto --en la zona sureste del Anillo Verde-- el centro de interpretación de la DOP Idiazabal, sea el proyecto 'Idiazabal Mendixka', presentado por Proyectos y Desarrollos Xortu S.L. que plantea un nuevo edificio semienterrado, que conecta el centro divulgativo con el proyecto de producción agroganadera y el trazado del Ferrocarril Vasco Navarro.

En un comunicado, el consistorio ha recordado que el proyecto surgió a iniciativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Idiazabal, con el objetivo de "acercar su actividad a la población urbana con una visión de modernización del sector primario, y sobre todo quesero".

"La implantación de esta actividad agroganadera permitirá la recuperación de la ganadería extensiva en un territorio donde la tendencia de las últimas décadas ha sido descendente, llegando prácticamente a su desaparición", ha señalado.

Asimismo, ha indicado que "el manejo previsto para el rebaño de ovejas a través de prácticas regenerativas favorecerá la recuperación del suelo fértil y su activación como sumidero de carbono, y ayudará en la gestión de las praderas del Anillo Verde generando un ecosistema silvopastoril de alta diversidad y complejidad y, por tanto, de alto valor ecológico y paisajístico".

El proyecto, presentado este jueves al consejo por la presidenta de CEA, Ana Oregi, ha sido seleccionado entre los tres finalistas del concurso de ideas. Con esta iniciativa, Vitoria-Gasteiz busca "aunar la recuperación de espacios y actividad agroganadera, con la estrategia agroalimentaria de la ciudad y actividades divulgativas y turísticas".

"Idiazabal Mendixka es un proyecto transformador que puede contribuir a la recuperación de la zona y por tanto potenciar su uso turístico. Se trata de un proyecto innovador, valiente e inspirador que puede ser la punta de lanza para modernizar esta zona de la ciudad", ha destacado el jurado.

LA PROPUESTA

La propuesta 'Idiazabal Mendixka' se desarrolla en un nuevo edificio de sección semienterrada, para minimizar el impacto visual que podría suponer una ocupación tan extensa en una sola planta.

El nuevo edificio "abraza" al Silo ya existente, y queda integrado en el paisaje gracias al planteamiento semienterrado y, en opinión del jurado, "consigue una solución atractiva y eficiente a la diferencia de cota actual existente entre la carretera y la parcela objeto del concurso".

Además, ha subrayado que "la transición entre espacio industrial y natural se realiza de una manera sutil y limpia a través de la cubierta vegetal planteada".

El edificio discurre de forma natural paralelo al antiguo trazado del Ferrocarril Vasco Navarro y se oculta bajo tierra en el lado de la carretera, abriéndose hacia el Cerro de las Neveras a través de un amplio espacio porticado protegido que desemboca en una gran plaza de acceso.

Destaca esta "gran plaza" de acceso que funciona como espacio de recepción de visitantes desde el Anillo Verde y consigue conectar una zona de este Anillo en la que la continuidad está difuminada. A la vez, esta gran plaza sirve para poner en valor el antiguo edificio de automotores.

Desde esta explanada principal orientada a la puesta de sol se invita a continuar el paseo por el Anillo Verde junto al edificio de automotores y así disfrutar de las distintas miradas desde el próximo Cerro de las Neveras o bien continuar por la antigua vía del Vasco Navarro.

La propuesta plantea el paso del rebaño bajo el trazado del antiguo ferrocarril como solución para evitar interferir con esta vía verde. Destaca la naturalización de casi todos los edificios del proyecto, excepto del silo, que sirve para ocultar en parte sus plantas inferiores tras la pequeña loma que identifica al proyecto Idiazabal Mendixka.

El jurado ha destacado "la atractiva propuesta presentada para el silo que aprovecha la singularidad del edificio planteando su uso como zona de exposición y experimentación" y que "casi sin intervención se crea una 'experiencia' atractiva para el visitante que pone en valor el espacio interior".

"La propuesta planteada para la reutilización del edificio de automotores resulta también muy interesante ya que, respetando las preexistencias, permite diferenciar a simple vista lo existente y lo nuevo. Se estabilizan las ruinas de edificio y se plantea un nuevo volumen interior abstracto que pone en valor las ruinas preexistentes", ha añadido.

El Centro de Estudios Ambientales analiza ahora la posibilidad de exponer y difundir las 17 propuestas presentadas al concurso de proyectos.

PROCESO DE SELECCIÓN

El Consejo del CEA aprobó hace medio año sacar a licitación el proceso de selección de la propuesta de ordenación y anteproyecto del conjunto espacio Idiazabal.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Idiazabal había propuesto impulsar en el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz un espacio divulgativo que además albergara una nueve sede de este organismo en Vitoria-Gasteiz.

Así se recogió convenio aprobado por el Consejo del Centro de Estudios Ambientales y dio inicio a una modificación estructural del PGOU para la creación del espacio agroalimentario del queso Idiazabal vinculado al Anillo Verde en Puente Alto.

El proyecto contempla facilitar el desarrollo de un proyecto divulgativo y experiencial alrededor de la cultura del queso con DOP Idiazabal en base a la instalación de un rebaño latxo, una quesería productora y un espacio divulgativo y turístico que además albergue la sede del Consejo Regulador de la DOP Idiazabal.

Leer más acerca de: