El Ayuntamiento de Cáceres lanza un proyecto piloto para detectar golpes de calor entre los trabajadores municipales

Presentación de un proyecto piloto del Ayuntamiento de Cáceres para detectar golpes de calor entre los trabajadores municipales
Presentación de un proyecto piloto del Ayuntamiento de Cáceres para detectar golpes de calor entre los trabajadores municipales - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 9 junio 2025 14:08

Se trata de un dispositivo inteligente que detecta un posible estrés térmico, avisa al propio trabajador y a un supervisor

CÁCERES, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Cáceres llevará a cabo un proyecto piloto para hacer frente a los golpes de calor que puedan sufrir los trabajadores municipales en los meses con altas temperaturas. Se trata de un dispositivo inteligente que se puede incorporar en un casco o llevarlo en otro soporte y detecta cuando se produce un golpe de calor y avisa al propio trabajador de que lo está sufriendo y a un supervisor.

De momento, estos dispositivos se van a distribuir durante dos semanas en ocho trabajadores de servicios que realizan su labor en el exterior expuestos a las altas temperaturas, como operarios de jardines, electricistas, o de los servicios de limpieza de la empresa Valoriza, pero la idea es implantarlo en más de medio centenar de trabajadores municipales cuando se haya recabado información del proyecto piloto.

El concejal de Recursos Humanos y Empresa, Emilio Borrega, ha presentado el proyecto acompañado del director para Europa de HaloTech, Álvaro Fuster, y se ha dado a conocer a trabajadores municipales de diferentes servicios en una jornada formativa que ha tenido lugar en el salón de Plenos del edificio consistorial.

Borrega ha señalado que se trata de "una herramienta lo suficientemente interesante para implementarla en el ayuntamiento", al tiempo que ha recordado que otros veranos se han adoptado medidas como la reducción de horario y adelantar el inicio de la jornada laboral para que se trabaje en horas más tempranas en las que el sol todavía no aprieta.

"Este año vamos a llevar a cabo un proyecto piloto con la empresa HaloTech de tal manera que el trabajador, frente a esos golpes de calor, puede tener una herramienta de prevención de riesgos laborales con nuevas tecnologías que ha desarrollado la empresa", ha detallado Borrega, que ha explicado que cuando se detecta un golpe de calor "se da aviso a los responsables de la empresa de que dicho trabajador lo está sufriendo y también al propio trabajador de que está en unas condiciones desfavorables desde el punto de vista de la prevención".

El proyecto piloto durará dos semanas y, en este tiempo, se van a recibir datos de diferentes servicios del ayuntamiento que van a determinar cuáles son las condiciones en las que trabajan estos operarios, "de cara a implementar esa cultura preventiva en nuestra organización y para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores", ha señalado Borrega.

Por su parte, el responsable de la empresa HaloTech, Álvaro Fuster, que desarrolla esta tecnología, ha destacado que el objetivo es aportar "un método para que el trabajador se sienta mucho más seguro", ya que el dispositivo también cuenta con un botón SOS y la capacidad de medir cuando puede haber un potencial golpe de calor.

El dispositivo se puede poner en diferentes lugares (como brazalete, en la hebilla del cinturón) y también en el casco, y envía una señal a una plataforma de software donde también manda avisos a varios supervisores.

"Si el operario tiene un accidente o un desmayo hay una detección automática de caída, y si ve que se encuentra mal tiene un botón de SOS que avisa a los supervisores y podrá ir alguien ya que está geolocalizado", ha explicado Fuster.

Por su parte, el trabajador del servicio de parques y jardines, Manuel Calderón, ha destacado que "cualquier sistema que vaya enfocado a mejorar la seguridad de los trabajadores, siempre es de alabar y de agradecer". "Es un buen paso, y más un sistema tan moderno que mejore la seguridad", ha indicado.

PROYECTO PILOTO

La prueba se desarrollará durante dos semanas y consiste en monitorizar una serie de parámetros como temperatura, humedad, velocidad del aire, etc.. los cuales pueden generar riesgo de estrés térmico para los trabajadores que desarrollan su actividad al aire libre, expuestos a ambiente caluroso. Es importante recordar que el estrés por calor puede ocasionar golpes de calor, síncope por calor, etc.

Para ello, la persona trabajadora portará un dispositivo inteligente que recogerá toda esta información y en caso de situación de riesgo importante, lanzará una alerta SOS evitando consecuencias graves o muy graves en la salud de la persona.

Estos dispositivos recogen parámetros como la temperatura corporal, temperatura ambiente, calidad del aire, humedad, presión atmosférica y también realiza alertas mediante el botón SOS o detección de caídas o presencia.

Para el personal municipal, se ha establecido que cada semana se monitorizarán cuatro personas voluntarias que desempeñan distintas actividades a la intemperie: la primera semana se monitorizarán puestos de la sección de jardines: podadores, segadores y jardineros; y la segunda semana se monitorizarán 2 puestos de la sección de obras y 2 puestos de la sección de electricidad.

Por otra parte, para el personal de Valoriza que va a participar en el proyecto piloto se monitorizarán puestos de recogida de residuos urbanos y puestos de limpieza viaria.

Contador