La consejera de Salud critica la "inacción" del Gobierno ante la "grave crisis" que atraviesa la Atención Primaria

Comisión General de las Comunidades Autónomas
Comisión General de las Comunidades Autónomas - JUNTA DE EXTREMADURA
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 16:01

   MÉRIDA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha criticado este miércoles, ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas, celebrada en el Senado, la "inacción" del Ministerio de Sanidad ante la "grave crisis" que atraviesa la Atención Primaria en España.

   Según datos del propio ministerio, en el país se necesitan más de 4.500 médicos de familia y pediatras. Sin embargo, "ante esta situación", como ha aseverado la consejera extremeña, se cuenta con un "ministerio dormido y una ministra que parece ignorar el peso de la realidad que su propio informe manifiesta".

   Durante su intervención, ha recordado que tanto ella como numerosos consejeros autonómicos han reclamado "insistentemente" la convocatoria de un monográfico específico sobre Atención Primaria, "sin obtener respuesta".

   Además, ha lamentado que muchas decisiones relevantes se comuniquen antes a través de los medios de comunicación que en el seno del Consejo Interterritorial, lo que evidencia, en palabras de la consejera, "una falta de respeto institucional constante".

   Uno de los ejemplos más recientes es la convocatoria de una rueda de prensa sobre la ley ELA, que llega "siete meses tarde y sin información previa a las comunidades autónomas". "Si ese anuncio mejora la vida de los pacientes, será la única vez que celebremos algo que desconocemos", ha señalado.

ELIMINACIÓN DE LA NOTA DE CORTE MIR: UNA "DECISIÓN VALIENTE"

   La consejera ha destacado como un logro la eliminación de la nota de corte del examen MIR, una "petición reiterada" por la Junta de Extremadura.

   "Extremadura, con sus dos provincias más extensas, una población envejecida y una alta tasa de jubilaciones, no podía permitirse ese lujo", ha dicho.

   Gracias a ello, se ha conseguido la adjudicación del 100 por cien de las plazas de formación sanitaria especializada (MIR, EIR, FIR, PIR, etc.) en 2025, ha destacado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

EXTREMADURA LIDERA LA INVERSIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

   En defensa del modelo extremeño, la consejera ha subrayado que la región lidera la inversión sanitaria per cápita en 2024, con 402 euros por habitante, frente a una media nacional de 287 euros.

   "Esto no es un dato anecdótico, es una apuesta firme por el primer nivel asistencial en una tierra extensa, despoblada y necesitada", ha insistido.

   En términos de resultados, Sara García ha anunciado un récord histórico de actividad asistencial, un descenso del 17 por ciento en las listas de espera quirúrgicas y un incremento de 218 médicos en el Servicio Extremeño de Salud.

   Además, Extremadura ha implementado iniciativas pioneras, como un sistema piloto de citación y anulación de consultas de Atención Primaria vía WhatsApp, para reducir el elevado número de citas no atendidas.

CRÍTICAS AL "PAPEL MOJADO" DEL MINISTERIO

   Finalmente, la consejera ha criticado que los planes anunciados por el ministerio carecen de dotación presupuestaria suficiente. "El plan de salud mental supone 80 céntimos por persona, y el de Atención Primaria, apenas 3,5 euros por español. Son cifras que no permiten reforzar nada", ha asegurado.

   "Siempre que el Ministerio actúe con rigor, lealtad institucional y voluntad de sumar, encontrará en Extremadura un interlocutor responsable, pero mientras continúe con políticas que solo buscan la foto y que merman la salud de los españoles, me tendrá enfrente. Extremadura no agacha la cabeza. Tenemos voz y vamos a seguir defendiéndola", ha concluido.

Contador