La Diputación de Badajoz culmina la restauración de la escalera noble del Hospital Provincial y musealiza su patrimonio

Visita a las obras de restauración de la escalera noble, musealización de escudos y otras actuaciones en El Hospital Centro Vivo.
Visita a las obras de restauración de la escalera noble, musealización de escudos y otras actuaciones en El Hospital Centro Vivo. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 4 julio 2025 14:32

   BADAJOZ, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha presentado este viernes las obras de restauración de la escalera noble del antiguo Hospital Provincial de Badajoz, que pasa a estar abierta al público tras una intervención que también ha permitido musealizar elementos patrimoniales del edificio y mejorar las instalaciones para usos futuros.

   Con una inversión cercana a los 250.000 euros, cofinanciada por la diputación, esta actuación ha sido ejecutada por la empresa Construcciones y Restauraciones Olivenza S.L. y ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del siglo XVIII y considerado el edificio civil más importante de su época en la ciudad.

   La intervención ha consistido, en primer lugar, en la restauración integral de la escalera noble, incluyendo la sustitución del lucernario original -gravemente afectado por filtraciones- por una réplica exacta que respeta la geometría y estética originales. Esta operación ha permitido devolver la luz y el esplendor al núcleo de circulación vertical del edificio.

   Además, se han restaurado in situ los paramentos, elementos ornamentales y pinturas murales que decoran la escalera, algunas de ellas con un alto valor artístico y técnico, debido a la complejidad de su conservación.

   Otra de las grandes novedades es la creación de un espacio expositivo permanente en la galería norte del edificio, que alberga piezas históricas vinculadas al antiguo hospital y cedidas por el Museo Arqueológico Provincial.

   Entre ellas, destacan los escudos heráldicos de Sebastián Montero de Espinosa y Manuel Pérez de Minayo y Zumela, la corona del escudo real de Carlos III y una estatua de San Francisco de Asís. La exposición se completa con una museografía que integra paneles informativos e iluminación específica mediante un sistema suspendido de cables y luminarias entre las bóvedas. La zona expositiva está situada en la galería contigua que conecta con la propia escalera noble, en la fachada norte.

   En su intervención ante los medios, Raquel del Puerto ha detallado que tenían "mucha ilusión y muchas ganas" de ver los resultados de la actuación que se ha llevado a cabo en El Hospital, cuyo resultado ha tildado de "espectacular" e "impresionante" tras esta obra dividida en tres partes con una inversión de unos 250.000 euros, de manera que este viernes inauguran y presentan la escalera noble, que ha sido restaurada y en la que se ha acabado con las filtraciones en el lucernario.

   También se ha actuado sobre otros elementos ornamentales y las pinturas murales que decoran esta escalera en una restauración que se ha realizado in situ debido a la complicación que suponía su retirada y traslado.

   El Hospital cuenta igualmente con un espacio expositivo más, que se habilita en una de sus galerías con una serie de elementos arquitectónicos relacionados con el antiguo Hospital de San Sebastián, ante lo que ha destacado el "inmenso" valor cultural de esta actuación, por el tiempo que ha conllevado su realización "en las condiciones adecuadas" y por su valor artístico que permite "traernos parte de nuestra historia al presente".

   "Hay muy pocos lugares en España que tengan una escalera como esta, con esta originalidad y que, al final, lo que hacen es reforzar nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestro arte", ha señalado, para aprovechar para hacer un llamamiento a todos los ciudadanos que quieran ver esta parte de la historia y que puedan disfrutar con este patrimonio, cultura y arte, porque estos espacios que abren al público este viernes hacen que El Hospital sea "mucho más atractivo y mucho más bello".

   En relación a las plantas superiores de esta parte del edificio del antiguo hospital provincial, la presidenta de la diputación pacense ha recordado que la primera planta se cedió en su momento, hace tres años aproximadamente pasó por el pleno de la institución provincial, al Sexpe para hacer cursos de formación y están "todavía" a la espera de que "se tome alguna decisión o se haga alguna acción al efecto".

   Mientras, la segunda y la tercera planta es para uso administrativo de la diputación y, cuando esté finalizado el proyecto de ejecución en el que están trabajando y todo lo relacionado, tales como elementos administrativos, para su puesta en marcha, decidirán qué fin le dan, para lo que no ha podido detallar plazos ni fechas o presupuesto. La otra parte del inmueble está cedida al SES y a la Escuela Oficial de Idiomas, ha recordado.

MEJORA TÉCNICA

   Esta actuación, ha precisado Raquel del Puerto, también incluye la instalación de un sistema de extracción de humos en los espacios destinados a restauración gastronómica en la planta baja del edificio, con salida a través de las chimeneas existentes hacia la Plaza de San Atón. Esta mejora técnica garantiza la viabilidad de futuros usos en estas dependencias, manteniendo la armonía arquitectónica.

   Beatriz Cáceres, la arquitecta que ha dirigido la actuación, ha valorado la singularidad de este espacio "ya que tiene una proporción muy esbelta y con la luz cenital que tiene en el centro, que se proyecta sobre los cuadros y las molduras, conforma un espacio muy interesante, ya que además tiene elementos barrocos, con las molduras con motivos florales".

   Por su parte, la restauradora de las pinturas, Almudena Villar, ha señalado que "el problema principal era la suciedad que tenían, lo que suponía un oscurecimiento tras tantos años, y además la humedad y las filtraciones de agua habían provocado el destensamiento de las telas". Unos problemas que se han solucionado tras la restauración de estos cuadros, que son copias de otros originales, y cuyo autor es Lillo.

Contador