El conselleiro de Sanidade asegura que el Plan de Recursos Humanos debe estar aprobado este año

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (i), junto al nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño (d), durante el primer Consello de la Xunta del nuevo Gobierno de Alfonso Rueda, en el Pazo de Raxoi.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (i), junto al nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño (d), durante el primer Consello de la Xunta del nuevo Gobierno de Alfonso Rueda, en el Pazo de Raxoi. - Álvaro Ballesteros - Europa Press
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 12:36

Gómez Caamaño apuesta también por un plan para eliminar la burocracia de los profesionales de Atención Primaria

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que el Plan de Recursos Humanos debe estar aprobado este año, al igual que "la desburocratización de la primaria".

   En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, el nuevo titular de Sanidade ha considerado que este plan es "una necesidad prioritaria", ya que sin él "no se puede planificar".

   En este sentido, el conselleiro ha explicado que un plan de recursos humanos es un instrumento "básico para poder planificar tanto a corto como a medio y largo plazo". "Sin eso, no hay nada que hacer", ha aseverado antes de subrayar que su departamento quiere ser "ambicioso" para consolidar y analizar "las necesidades y prioridades de la población".

   Así, ha fijado las metas que se marca para su cargo: "Luchar a muerte frente a la burocracia, mejorar las condiciones de trabajo de la atención primaria y recuperar la ilusión. Hay mucha gente buena en el Sergas que está agotada. Hay que recuperar ese talento y volver a tener un sentimiento de pertenencia, volver a ir al trabajo feliz", ha resumido.

ATENCIÓN PRIMARIA

   En esta línea, ha defendido su apuesta por una sanidad pública que tenga como base "una interacción real y eficiente entre la atención primaria y la hospitalaria", para que "la continuidad asistencial deje de ser un palabro" e impacte "positivamente en los pacientes".

   Asimismo, ha remarcado que hay que conseguir que los médicos "hagan de médicos, eliminando toda la burocracia". "Se calcula que el 30 y el 40% de un médico de atención primaria es burocrática. Eso no tiene sentido. Necesitamos convertir a los médicos de familia en los principales embajadores de la educación sanitaria en nuestra población", ha sostenido.

   Sobre la integración del Sergas en la Consellería, Gómez Caamaño ha afirmado que obedece a "una reordenación funcional para mejorar la eficiencia de sistema".

   A continuación, ha defendido los cambios en las gerencias de las áreas sanitarias de Santiago de Ourense. Según el conselleiro, los cambios no responden a "una crítica a su gestión", sino que "hace falta aire nuevo". En todo caso, ha mostrado su agradecimiento a Eloína Núñez (exgerente del área compostelana) y a Félix Rubial (exgerente del área ourensana).

   Por otra parte, Antonio Gómez ha señalado que el problema de falta de cobertura de las plazas MIR de médico de familia es "un problema del Gobierno central" y ha reconocido que "probablemente habrá que modificar la metodología", apostando, ha apuntado, por "hacer esas plazas realmente atractivas".

"MÁXIMA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO"

   Además, ha mostrado su "máxima disposición al diálogo" tanto con los colegios médicos como con los sindicatos. También ha dicho esperar una "buena" relación con la oposición, aunque ha reconocido que la sanidad es "muy atractiva como instrumento de lucha política".

   "La salud no es una cuestión de derechas ni de izquierdas, es de los ciudadanos, que les interesa que resuelvan sus problemas. Vengo a hablar con todos y de todos y vengo a hacer lo que hice toda mi vida: defender una sanidad pública de calidad. Ellos están en lo mismo; tenemos que tener puntos de encuentro. Máxima disponibilidad y máximo diálogo", ha reiterado.

   En cuanto a las listas de espera, Gómez Caamaño, sin decir cifras, ha afirmado que el objetivo es "mejorarlas", aunque ha destacado que "tampoco son tan malas".

INFORME DE CONTAS

   Por otro lado, preguntado por el informe de fiscalización publicado este pasado lunes por el Consello de Contas, el responsable de Sanidade ha insistido en que el documento "recomienda" y "no tiene reparos jurídicos".

   En relación a los presupuestos, Gómez Caamaño ha relatado que se trata de "una práctica normal", aunque ha reconocido que "probablemente habrá que mejorar y hacer presupuestos más ajustados a la realidad".

Contador