Endesa y Naturgy, "en sintonía" con la repotenciación eólica, pero piden "mejoras" a la Xunta

980797.1.260.149.20250527135347
Vídeo de la noticia
Mesa sobre desarrollo económico y nuevo modelo energético de la jornada 'Galicia hacia el futuro' organizada por Europa Press - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 28 mayo 2025 12:45

   La conselleira de Economía apuesta por "no estorbar" para el desarrollo económico y la CEG llama a "aprovechar la reindustrialización"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 May. (EUROPA PRESS) -

   Endesa y Naturgy, dos de las grandes eléctricas del país, se han mostrado "en sintonía" con la nueva regulación de la Xunta de Galicia en materia de energías renovables, que implican cuestiones como la obligación de repotenciar parques eólicos o repercutir beneficios sobre particulares y empresas de los territorios en que se instalen.

    Con todo, Endesa espera que se introduzcan "mejoras" y Naturgy apela al "trabajo" conjunto en este ámbito por parte de los distintos agentes del sector.

   Así se han manifestado, en concreto, el director territorial de Endesa Noroeste, Miguel Temboury, y la directora de UFD-Redes Electricidad España de Naturgy, Mónica Puente, a preguntas de la delegada en Galicia de Europa Press, Rita Penedo, en la mesa sobre desarrollo económico y nuevo modelo energético de la jornada 'Galicia hacia el futuro'.

   Cuando la Xunta impulsó la normativa sobre repotenciación, hace poco más de medio año, la patronal eólica se mostró crítica y acusó al Ejecutivo autonómico de crear "inseguridad jurídica" con esta obligación.

220 MILLONES PARA REPOTENCIAR

   Este martes, en la jornada 'Galicia hacia el futuro' --que cuenta con la colaboración de Endesa, Naturgy, DIGI, Fujitsu, Grant Thornton y Reganosa--, el director territorial de Endesa Noroeste, Miguel Temboury, ha asegurado estar "muy focalizados en las repotenciaciones" con el "plan de invertir 220 millones" en ellas.

    Así, ha indicado que Endesa ha empezado por el parque de Coriscada, en Mañón (A Coruña), con 37 millones y ya autorización de construcción. A continuación, ha dicho que seguirá la repotenciación del parque de Castelo, donde pasarán de 40 aerogeneradores a cuatro "y en cola" se encuentra la tramitación de la repotenciación en lugares como O Barbanza y San Andrés, entre otros.

   Con todo, Endesa cree "que la mayor eficacia se consigue desde el diálogo" y "escuchando al sector". También ve "importante que haya una buena coordinación de las competencias nacionales y regionales" y opina que "se consiguen mejor los objetivos desde los incentivos y los elementos facilitadores".

   Así, da la "bienvenida" a la legislación "por lo que regula", pero estima "que tiene elementos de mejora" que espera "que se puedan incorporar".

   Por parte de Naturgy, la directora de UFD-Redes Electricidad España, Mónica Puente, ha destacado que la repotenciación "al final es apostar por el desarrollo tecnológico" ya que es "evidente que las turbinas cada vez tienen más capacidad de generación" y "lógicamente con la vida útil de los parques habrá que ir evolucionando" y "apostar por tecnologías más potentes y eficientes".

   En todo caso, ha resaltado que "la colaboración público-privada es fundamental" y ha advertido de que las inversiones "las sufraga el consumidor final", por lo que la energía "tiene que ser competitiva". "No queda otra que mesas de trabajo con todos los agentes, a todos los niveles. Somos optimistas en que todo aquello que quede en un ámbito de trabajo, iremos avanzando", ha incidido.

   Por su parte, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha apostado por "no estorbar" como Gobierno, "regular lo mínimo y simplificar muchísimo y tramitar rápido". "Esto es clave. Hay que bajar la regulación, no se puede regular tanto", ha resaltado.

DESARROLLO EÓLICO

   Todavía sobre el eólico, el responsable de Endesa ha informado de un plan de inversión de casi 1.000 millones en Galicia, "la parte más importante" correspondiente al desarrollo eólico.

    Al respecto, ha cifrado en 650 los megavatios de proyectos que ya cuentan con declaración de impacto ambiental favorable, "autorización de construcción", y ha señalado que "700 de esos 1.000 millones" son los que tienen que ver con eólico.

   En cualquier caso, ha lamentado que "todo está parado por el problema de la judicialización" y parques "que tenían que haber entrado en funcionamiento en 2026" los están viendo "más hacia 2028".

    A mayores, ha apuntado a una inversión de 80 millones para la nueva operación correspondiente a la central de gas de ciclo combinado de As Pontes.

"DESESPERACIÓN DE LA XUNTA"

   En una intervención previa en la misma mesa, la titular de la consellería se ha pronunciado en línea con el discurso inaugural del presidente de la Xunta en esta jornada, al destacar que "la desesperación que tiene la Xunta es enorme" en relación a las necesidades de la red eléctrica. "Puedo patalear, puedo pedirlo, lo estoy pidiendo", ha subrayado.

    En este sentido, ha reivindicado la producción energética de la comunidad para defender el "derecho" a las infraestructuras, esto es, "al menos a que pueda salir del sistema y pueda evacuar". Igualmente, ha defendido el "derecho" a "ventajas" para ciudadanos e industrias gallegos.

   De igual modo que el presidente gallego, Lorenzana ha cargado contra "la desfachatez del Gobierno central" en relación al apagón, que ha visto "infinita", al "llegar a decir" la ministra "que se crea una comisión de investigación presidida por ella misma".

   Por último, ha mostrado "muy poca fe en que el Gobierno actual solucione" el "problema" de las necesidades de la red, pues, a su juicio, "hace una política de supervivencia absoluta para mantenerse un día más en La Moncloa".

   A este respecto, la responsable de Naturgy ha indicado que en los "últimos dos, tres años" cada vez reciben más peticiones de conectarse a la red y han tenido que rechazar, según sus números, un 30% de las solicitudes "por falta de refuerzo en la red de transporte". Por ello, ha centrado su discurso en la demanda de una planificación estratégica.

"RECICLADO" DE TRABAJADORES

   Por parte de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), su máximo representante, Juan Vieites, ha llamado a "aprovechar la reindustrialización", para lo que ha abogado por una mayor "sensibilización social" para que los proyectos industriales puedan salir adelante.

   También ha reclamado "estabilidad normativa y visión estratégica" en un contexto en el que ha avisado del "problema" del absentismo y la falta de mano de obra en sectores estratégicos.

   Sobre este último aspecto, ha apuntado a ámbitos como la defensa y el deporte, puesto que "hay personas muy preparadas que pueden ir al mundo empresarial, con cualidades específicas siempre que se haga un reciclado importante".

   En concreto, ha citado al personal deportivo de alta competición y al de defensa "que a los 50 y tantos deja de estar en sus funciones", y ha apostado por impartir "una formación profesional adecuada".

   Por otra parte, ha censurado el "intervencionismo" del Ministerio de Trabajo en la reducción de jornada al entender que "perjudica un diálogo social importante entre empresarios y representantes sindicales" y "sobre todo" en los convenios colectivos que ya existen. "A mitad del partido te cambian las reglas de juego", ha criticado, antes de pedir "sacar las ideologías y buscar más la efectividad".

Contador