Más de 200 profesionales participarán en Santiago en el III Congreso de Ensinantes de Música Tradicional

Publicado: martes, 28 octubre 2008 13:08

Pretende "corregir" la "carencia" de nociones de música tradicional en la enseñanza reglada

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Oct. (EUROPA PRESS -

Más de 200 profesionales del ámbito de la enseñanza y de la música tradicional se darán cita los días 21 de octubre y 1 y 2 de noviembre en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela para participar en la tercera edición del Congreso de Ensinantes de Música Tradicional Galega.

Según explicó hoy en rueda de prensa Olimpio Xiráldez, miembro de la Asociación de Gaiteiros Galegos, el congreso intenta, principalmente, "corregir una carencia muy grande en la enseñanza reglada" como es "que apenas se toca la música tradicional" en los currículos.

En este sentido, la reunión se centrará en "dotar a los docentes de materiales de enseñanza adecuados para transmitir los valores de la música tradicional", tanto instrumental como canto y baile.

Asimismo, en esta edición se potenciarán los talleres, "que funcionaron muy bien el año pasado" y constituyen "el complemento preciso para los relatorios", y se reservarán seis espacios para la presentación de comunicaciones.

A través de esta iniciativa, la Asociación de Gaiteiros Galegos pretende "mostrar la riqueza cultural tradicional" de Galicia e "incidir en la importancia que tiene la la transmisión de estos conocimientos a las nuevas generaciones" a través de la enseñanza reglada, los conservatorios y las escuelas de música.

Por su parte, el director xeral de Creación e Difusión Cultural, Luís Bará, incidió en la importancia de considerar a la música tradicional como "una manifestación viva y no como una pieza de museo" e hizo hincapié en "la gran incidencia social" que tiene esta manifestación.

CONGRESO

El III Congreso de Ensinantes de Música Tradicional Galega se inaugurará el próximo día 31 de octubre a las 16.40 con un relatorio sobre la nueva escuela de música tradicional de Lugo a cargo de la Asociación de Gaiteiros Galegos.

La primera jornada de congreso continuará con una conferencia sobre la expresión corporal y la danza en música tradicional y finalizará con la primera mesa de debate, sobre la incursión de la música tradicional en la enseñanza obligatoria.

El día 1 de noviembre continuarán las ponencias y relatorios, y tendrá lugar el taller 'Construcción de enredos musicales', a cargo de Emilio Lois Blanco. Por la tarde se presentarán las nuevas publicaciones sobre música tradicional y enseñanza de la Editorial dos Acordes y Edicións do Cumio y se debatirá sobre la incursión de la música tradicional en los conservatorios.

En la última jornada será el turno para dos talleres, sobre iniciación al baile tradicional y 'A regueifa' respectivamente, y de los relatorios sobre el repertorio tradicional infantil y las aplicaciones didácticas de la música tradicional gallega en los sistemas de enseñanza.

Finalmente, antes de la clausura se celebrará un concierto didáctico a carbo de Xistra de Coruxo bajo el título 'Que tocamos? COn que tocamos?'.