Quintana coincide con Touriño en que el Gobierno gallego garantizará que los proyectos eólicos "cumplan la legalidad"

Publicado: domingo, 28 diciembre 2008 14:17

PANTON (LUGO), 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, coincidió hoy con el titular del Ejecutivo autonómico, Emilio Pérez Touriño, en que el Gobierno gallego garantizará que los 29 proyectos eólicos admitidos a trámite por la Consellería de Innovación e Industria "cumplan la legalidad" cuando finalmente se pongan en marcha.

En declaraciones en Pantón (Lugo), Quintana destacó que comparte "plenamente las afirmaciones" de Touriño. "El Gobierno gallego, con su presidente a la cabeza y con todos los que formamos parte del mismo, tenemos que estar en disposición de que siempre se cumpla la legalidad", reiteró.

Touriño advirtió ayer de que "por ahora no está nada adjudicado" en el concurso eólico, puesto que esta adjudicación definitiva "la realiza el Consello de la Xunta, proyecto a proyecto" y después de haber analizado "todos los informes preceptivos".

Por otra parte, Anxo Quintana criticó las manifestaciones del líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo -quien anunció que derogará el concurso eólico si es presidente-, y afirmó que el 'popular' quiere "volver a lo de antes", a una situación de producción de energía de la que sólo se beneficiaban las tres o cuatro empresas habituales, y evitar que, por primera vez, redunde en beneficio de todos los gallegos.

"Feijóo dice que si es presidente, cosa que no verá, lo primero que hará será echar abajo el concurso que se falló el viernes. Tengo que decirle que eso es legalmente imposible y lo sabe y, además, resulta ilustrativo, es una sinceridad que hay que agradecerle", apuntó.

El vicepresidente de la Xunta volvió a defender este concurso y subrayó que generará puestos de trabajo, inversión y, por tanto, beneficios para todos, derivados de que la Comunidad gallega sea productora de energía eléctrica. Está previsto que el 14 por ciento de los 2.290 megavatios admitidos a trámite sean cedidos a la Xunta, por lo que ingresará unos 30 millones de euros al año.

"Estuvimos decenas de años produciendo energía eléctrica sin que los gallego tuvieran beneficio, padeciendo las consecuencias con los grandes impactos medioambientales, y los único que se beneficiaron eran tres o cuatro empresas que ni siquiera tenían su domicilio social en Galicia", denunció.