Santiago Villanueva cifra en casi 100 millones la inversión global de la Xunta en el apoyo a los GES y Protección Civil

El director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, comparece en la Comisión 1ª del Parlamento de Galicia
El director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, comparece en la Comisión 1ª del Parlamento de Galicia - XUNTA
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 15:14

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, ha cifrado en casi 100 millones de euros la inversión global de los últimos años en apoyo a los Grupos de Emergencias Supramunicipales y a las Agrupaciones de Protección Civil.

   Así lo ha destacado este miércoles durante su comparecencia, a petición propia, para dar cuenta del apoyo de la Xunta a los servicios de emergencia municipales.

   Según ha trasladado, la mayor parte de esta cuantía se ha destinado a la cofinanciación de los Grupo de Emergencias Supramunicipales (GES), con más de 60 millones de euros, y a la dotación de equipamiento, con más de 27 millones, tanto para los GES como las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC).

   En lo que se refiere al apoyo al funcionamiento de estos últimos colectivos, la cifra asciende a casi seis millones de euros. A mayores, la inversión global en formación suma cuatro millones.

   Villanueva ha destacado que la Xunta financia más de 52% de los costes de funcionamiento de los GES, además de dedicar más de 12 millones a material para estos servicios. "Se busca así que los 33 GES actualmente operativos cuenten, como mínimo, con vehículo autobomba contra incendios, furgoneta de servicios varios dotada de material para transporte de material y persona, equipos de excarcelación, material de comunicaciones y, en función de los de su ámbito de trabajo, material para rescate acuático o para actuar en riesgos derivados de fenómenos meteorológicos adversos como cuñas o cuchillas quitanieves".

   En cuanto a la AVPC, el Gobierno gallego ha invertido más de 15 millones de euros en equipamiento, de forma que todas ellas dispongan, cuanto menos, de vehículo todoterreno, remolques de emergencias y tienda de campaña, así como material específico según los riesgos de cada territorio, como equipos para intervenciones en inundaciones, de socorrismo en playas y medios acuáticos, de rescate en montaña y zonas de difícil acceso, y para actuaciones en nevaradas, entre otros.

   Las dotaciones seguirán creciendo este año, en el que está prevista la cesión de 35 kits de material logístico de seguridad viaria, 32 kits de herramientas eléctricas para la atención a las emergencias en diez tiendas de campaña.

   Estos colectivos reciben además apoyo al funcionamiento a través de una línea de ayudas anual, reforzada precisamente en este ejercicio con un incremento en la dotación, que pasó de 340.000 euros a 370.000.

   El director xeral ha puesto también el foco en la formación, impartida a través de la Academia Galega de Seguridade Pública con contenidos "adaptados a los distintos riesgos y realidades del territorio, apostando por la actualización constante de los conocimientos y habilidades, así como por la homogeneización de los procedimientos de actuación, lo que refuerza la coordinación entre administraciones y mejora la seguridad de la ciudadanía y de los propios efectivos".

   En su intervención, Santiago Villanueva se ha referido a otras medidas del Gobierno gallego para el apoyo a los servicios de emergencias locales, como las ayudas a la prestación de servicio de vigilancia, rescate y salvamento en los espacios acuáticos, el cofinanciación de los consorcios provincias contra incendios y salvamento, o el diseño y constante actualización de los planes de protección civil, tanto de carácter territorial como específico.

INTERVENCIONES DE LA OPOSICIÓN

   Enfrente, la primera en intervenir ha sido la diputada del PSdeG, Paloma Castro, quien ha sostenido que esta comparecencia debería haber servido para "poner encima de la mesa" las carencias y los aspectos que se debe mejorar en relación al funcionamiento de las emergencias en Galicia, como la necesidad de una mayor "coordinación" por parte de la Xunta, la "precariedad de los medios" o la "escasez de personal profesional".

   Además, ha defendido que los grupos de emergencias deben ser "actualizados y profesionalizados" al asegurar que "existe una gran disparidad entre el reconocimiento legal de sus funciones, las exigencias de su cualuficación y la preparación física".

   Por su parte, el parlamentario del BNG Iago Tabarés ha iniciado su intervención reiterando la queja del Bloque por el hecho de que las comisiones parlamentarias incluyan comparecencias de este tipo en lo que considera una "intención de vulnerar los derechos fundamentales" de la oposición, toda vez que, según ha dicho, este tipo de intervenciones implica "la reducción y la limitación" de los derechos de los parlamentarios de la oposición para preguntar por otros asuntos.

   El diputado del BNG, que también ha aprovechado su intervención para censurar que la Xunta recibiese a un integrante del gobierno israelí, ha criticado que la comparecencia del director xeral hable de "cifras generales, sin concretar anualidades", datos por ayuntamientos o la distribución territorial.

   Por último, en la sesión, en la que el diputado de Democracia Ourensana ha justificado su ausencia, la parlamentaria del PPdeG Felisa Rodríguez ha agradecido la comparecencia a petición propia del director xeral y ha destacado que la Xunta "lidera" el apoyo a los servicios municipales de emergencias.

Contador