Allegue critica el "intervencionismo" del Gobierno con medidas como gravar más las viviendas vacías
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 May. (EUROPA PRESS) -
La Xunta lanza un fondo de financiación, dotado con 10 millones de euros, para que municipios puedan promover la construcción de vivienda protegida.
También se incluyen actuaciones de urbanización dirigidas a pasar un ámbito de suelo rural a urbanizado para crear parcelas aptas para la edificación, al igual que la adquisición de suelo de cara a la promoción de inmuebles de nueva construcción para su calificación como viviendas protegidas.
La conselleira de Vivienda, María Martínez Allegue, se ha reunido este viernes con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias, Alberto Varela, para exponerle ayudas a municipios sobre vivienda, incluida la resolución que regula este fondo que publica el Diario Oficial de Galicia este viernes.
En declaraciones a los medios tras este encuentro en Santiago, la conselleira ha explicado que esta nueva línea permitirá financiar a municipios, con interés cero a devolver en ocho años, para que "puedan adquirir suelo en el que construir vivienda protegida", así como que la promuevan, ya sea "por ellos mismos o en colaboración público-privada".
El plazo de solicitudes comenzará el 30 de mayo y finalizará el 15 de octubre. Se gestionará a través de un convenio entre el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) y el ayuntamiento destinatario de la financiación.
AYUDAS A REHABILITACIÓN
Además, el DOG también publica una nueva convocatoria del fondo de cooperación para actuaciones de rehabilitación y conservación del patrimonio construido en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes, dotado con 3,7 millones de euros.
A través de los préstamos sin intereses de este fondo se podrán financiar actuaciones de rehabilitación y de regeneración, obras de conservación y recuperación del patrimonio construido, así como la compra de inmuebles para su posterior rehabilitación. Como novedad, incluirá las actuaciones de urbanización de nuevos viales previstos en el planeamiento municipal para mejorar la conexión de ámbitos urbanos o de núcleos rurales y las dirigidas a terminar las edificaciones no acabadas.
El plazo para solicitar este fondo también comenzará el 30 de mayo y finalizará el 15 de octubre.
Por otra parte, Allegue remarca que está abierto el plazo para que los ayuntamientos se sumen al programa de suelos de titularidad municipal para entidades locales, que comienza a recibir las "primeras solicitudes".
CONTRA EL "INTERVENCIONISMO" DEL GOBIERNO
Asimismo, la conselleira ha cargado contra el "intervencionismo" del Gobierno central en materia de vivienda en relación con medidas que prevé, tales como gravar más la compra de vivienda por parte de extranjeros que no residen en la UE. Critica que se apueste por la "prohibición", ya que "lo que hay que hacer es ayudar a sacar al mercado esas viviendas" y que las vacías "se pongan en el mercado de alquiler".
Cuestionada sobre la posibilidad de subir el IVA de los pisos turísticos al 21% y gravar más las vacías, la conselleira ha respondido que: "No creo que subiendo el IVA a las viviendas vacías supone que las vayan a poner en alquiler ni muchísimo menos". Aboga por "compatibilizar los usos turísticos con los usos residenciales", pues "no pueden mermarse los usos residenciales en favor de los usos turísticos".
La conselleira también ha defendido diferentes medidas puestas en marcha por la Xunta para alquiler y compra de vivienda por parte de jóvenes en Galicia.
COLABORACIÓN DE LA FEGAMP
Mientras, el responsable de la Fegamp, Alberto Varela, ha explicado que "es necesaria la colaboración de todas las administraciones para atajar una de las principales preocupaciones" de los gallegos para conseguir vivienda "asequible".
Asegura que los municipios van a "hacer su parte" y van a "arrimar su hombro", por lo que ve este encuentro un "buen paso". Habrá una jornada específica entre Xunta y municipios para dar "mayor difusión" a las posibilidades en esta materia a nivel municipal.