La Xunta sube al 8% la reserva de vivienda protegida en municipios para este año, con Vigo y Mos por encima del 20%

Archivo - Dos cigüeñas, conocidas como ‘Luisa’ y ‘Carlos’, en un nido instalado en una grúa en el barrio de As Barrocás, a 31 de marzo de 2021, en Ourense, Galicia (España). Este es uno de los dos nidos de cigüeñas para los que Amigos das Cegoñas y Ecolog
Archivo - Dos cigüeñas, conocidas como ‘Luisa’ y ‘Carlos’, en un nido instalado en una grúa en el barrio de As Barrocás, a 31 de marzo de 2021, en Ourense, Galicia (España). Este es uno de los dos nidos de cigüeñas para los que Amigos das Cegoñas y Ecolog - Rosa Veiga - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 11:39

   Hay más de 20.000 demandantes inscritos en el registro de la Xunta

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Xunta fija en el 8,10% la reserva de suelo de los municipios de más de 5.000 habitantes para vivienda protegida durante este 2025.

   Esta tasa supone un incremento de medio punto respecto al 7,6% establecido por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) en 2024. El actual porcentaje es casi el doble del 4,7% que obligaba a reservar el Gobierno gallego hace una década.

   El porcentaje de reserva total del ayuntamiento lo determina anualmente el IGVS con base en los inscritos en el registro de la Xunta de demandantes de vivienda, que ha crecido hasta contar actualmente con más de 20.000 personas.

   Están exentos de las reservas de suelo reguladas los municipios que cuenten con menos de 5.000 habitantes inscritos en el padrón municipal.

VIGO Y MOS, A LA CABEZA

   Por municipios, Mos y Vigo superan el 20% de reserva de suelo para vivienda protegida, con el 21% y el 20,3% respectivamente. Según los datos publicados en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este miércoles, Mos cuenta con 317 demandantes de vivienda en un padrón de 15.076 habitantes, mientras que en Vigo hay 5.966 inscritos en un censo de 293.652 habitantes.

   Las ciudades están por encima del 8,10% --salvo Ourense (759 demandantes) que tiene la misma tasa que la general gallega--: A Coruña, con un 14,6% (3.618 demandantes); Lugo, 13,97% (1.372 demandantes); Pontevedra, 12,67% (1.046); Santiago, 11% (1.089 demandantes).

   Hay otros dos municipios por encima del 8,10%, en este caso se trata de Sarria, con un 9,8% (130 demandantes), y Betanzos, con un 8,48% (111 demandantes).

Contador