Consello.- Galicia recurre la decisión del Gobierno de cobrar un canon por una concesión en el puerto de Bueu

Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 19:12

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Consello dio luz verde a la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Dirección General de la Costa y Mar, dependiente de del Ministerio para la Transición Ecológica, por el cobro de un canon por una concesión en el puerto de Bueu.

En la comparecencia posterior al Consello, Rueda lamentó que esta es una de las cuestiones que la ley de ordenación del litoral "venía a solucionar". Asimismo, ha explicado que el espacio que ocupa la Asociación Sétima Lista Robaleira de Bueu pertenece, "sin duda", al puerto que es de titularidad autonómica, por lo que la Xunta rechaza el cobro de este canon.

La resolución de la Dirección General, del 15 de junio de 2023, dice que esta entidad tiene que pagar un canon por ocupar 3.780 metros
cuadrados en el dominio público marítimo terrestre en el puerto de Bueu. La Xunta esgrime, entre otras cuestiones, que este espacio fue transferido a la Administración autonómica por el real decreto 3214/1982 del 24 de julio.

Según explica la Xunta, el ministerio alega que la asociación ocupa un espacio que no pertenecía al puerto cuando fue transferido a la Comunidad. Sin embargo, Portos de Galicia sostiene que la exención de pagar el canon debe aplicarse a la realidad física del puerto en la actualidad, para poder incluir las ampliaciones que se hicieran con fecha posterior a la transferencia de la titularidad. De lo contrario, como también refirió Rueda, los puertos traspasados no podrían modificar su configuración para adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades de las instalaciones.

MEJILLA

También en relación al ámbito pesquero, el Consello de la Xunta ha acordado autorizar la firma del convenio de colaboración entre la Consellería do Mar y la Universidade de Vigo para la identificación y marcaje selectiva de larvas de mejillón mediante anticuerpos monoclonales por un importe total de 216.953,05 euros.