La Agencia Europea de Control elaborará un índice de riesgo sobre las pesquerías que necesitan un mayor control

FOTO: Agenciapesca
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 13 marzo 2014 20:03

VIGO, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) elaborará un índice de riesgo para conocer las pesquerías que necesitan un mayor control para garantizar el cumplimiento de la nueva Política Pesquera Común --aprobada en diciembre de 2013-- que, a partir de 2015, obliga a los barcos a descargar todo lo que pescan y limita los descartes en un porcentaje por especie.

Así lo han comunicado, tras celebrar este jueves el consejo de administración de marzo, el director de EFCA, Pascal Savouret; el executive director, Pedro Galache, el head operational coordinaror, Nial McHale; el presidente del consejo de administración --recientemente renovado en el cargo--, Jörgen Holmquist, y la head of capacity building, Katin Hermansson.

Tal y como han informado, la agencia intenta dar una asistencia eficaz a las pesquerías y flotas, por lo que van a elaborar una matriz a partir de los datos que recoja la agencia para crear un índice de riesgo. Con ello, pretenden que se implanten las medidas de control que mejor se adapten a cada tipo de caladero, y saber "cuáles son los que tienen que ser más o menos vigilados", ha explicado Savouret.

De esta forma, este 2014 será un año de preparación y transición entre el antiguo y el nuevo sistema de pesca, en el que pretenden poner en marcha medidas para controlar cuáles son los barcos, flotas, pesquerías y zonas que puedan ser "puntos calientes". Después, cada país elegirá los sistemas de gestión y control que mejor se adapten a sus condicionantes.

Savouret ha señalado que cada barco tendrá que disponer del control que más le convenga, pues "las cámaras no son la solución a todo, sino una medida como otra más, que debe añadirse a una propuesta de medidas internas a la empresa de pesca".

OTRAS MEDIDAS

Asimismo, en el consejo de administración de este jueves, correspondiente al mes de marzo, también se ha acordado implementar varias medidas de apoyo y fortalecimiento de la capacidad de control en terceros países, a través de formación y herramientas, entre otras cuestiones.

Esta iniciativa estará concentrada en el 2014 en África, concretamente en Costa de Marfil, Gabón y Cabo Verde, países con los que tiene acuerdos la Unión Europea.

Además, en dos semanas, la agencia celebrará en Vigo un seminario específico para las pesquerías del atún rojo, en el que participarán profesionales de distintos países para hacer un "intercambio de información sobre cómo gestionar el control en esta pesquería".

PRESUPUESTO

En el consejo de administración de marzo también han aprobado el presupuesto para el próximo 2015, que ascenderá a algo más de 9,2 millones de euros --cantidad que ha estado congelada desde 2012-- y que tendrá que ser ratificado en la próxima reunión del mes de octubre.

El año 2013, tal y como han trasladado, fue un año "controvertido" en el que tuvieron que reducir en un cinco por ciento su plantilla. A pesar de ello, han manifestado, implementaron "con éxito" los cinco planes de despliegue conjunto por los que la agencia coordina sus operaciones de control.