La Xunta apuesta por avanzar en la gestión sostenible de la cría de mejillón y del percebe

Archivo - Mariscadores trabajando
Archivo - Mariscadores trabajando - XUNTA - Archivo
Publicado: jueves, 30 diciembre 2021 17:57

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Mercedes Rodríguez, ha apostado por avanzar en la explotación sostenible del percebe y de la semilla de mejillón, según ha expuesto en la Comisión de Pesca y Marisqueo del Parlamento gallego.

En ese objetivo, destacó, se enmarcan medidas como la delimitación de zonas para la extracción de mejilla decretada para esta campaña e incidió en que la finalidad es conseguir una explotación responsable, racional y sostenible de los distintos recursos, al tiempo que se
desarrolla una actividad sostenible.

Esta medida, recordó Mercedes Rodríguez, se aplicó tras meses de negociaciones tanto con los representantes de los bateeiros como de las cofradías de pescadores y después de tener en consideración los estudios realizados sobre la presencia de cada recurso --mejilla y percebe-- en las rocas y acotar con proporcionalidad aquellas zonas de especial sensibilidad para el percebe como las exentas de extracción de semilla de mejillón.

La representante de la Consellería del Mar aclaró que la delimitación de zonas solo afecta al 16% del litoral de las provincias de A Coruña y Pontevedra, estando excluidas de esa parte los espacios del Parque Nacional de las Islas Atlánticas que ya estaban restringidos para la extracción de mejilla desde hace años sin que se adoptaran nuevas medidas en estas zonas.

Estas zonas acotadas, añadió la directora general, son casi las mismas que en 2021 y ha defendido que se ha comprobado que no lastraron la capacidad del sector para abastecerse de semilla
de mejillón "pues la extracción de este recurso incluso se triplicó en los últimos tres años a pesar de esas restricciones".