El Consell de Mallorca inicia la programación del Día de las Familias con una mesa redonda sobre conciliación

Mesa redonda organizada por el Consell de Mallorca con motivo del Día de las Familias.
Mesa redonda organizada por el Consell de Mallorca con motivo del Día de las Familias. - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: martes, 13 mayo 2025 18:44

PALMA 13 May. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Mallorca ha arrancado este martes la programación del Día Internacional de las Familias con una mesa redonda sobre conciliación, cuidados y redes de apoyo, así como los retos cotidianos y la realidad actual de las familias.

El acto, que se ha celebrado en la sala Auditori del Museu Es Baluard, ha reunido a madres, representantes de entidades y profesionales en un espacio de reflexión, según ha señalado la institución insular en una nota de prensa.

La directora insular de Familias, Ana Ferriol, ha destacado que desde el Consell trabajan para "dar respuesta a las necesidades de las familias de Mallorca de forma transversal". "Apostamos por escuchar de primera mano sus experiencias, reconocer su diversidad y avanzar hacia políticas públicas adaptadas a su realidad", ha expuesto.

La periodista Victòria Morell ha moderado la mesa redonda y ha defendido la necesidad de "poner rostro y voz a esas tareas de cuidado, normalmente invisibles, pero esenciales para sostener la vida".

La mesa ha contado con cuatro ponentes que han representado distintos modelos familiares, abordando cuestiones como la conciliación, la corresponsabilidad, la carga mental, el reparto de tareas y la importancia de las redes de apoyo.

En concreto, María Moreno, periodista y madre de familia numerosa, ha compartido su experiencia personal y ha señalado durante su intervención que "ser madre es una lección de vida que no siempre es fácil, pero que tiene un gran impacto personal y también social".

"Criamos a nuestros hijos, pero también a futuros ciudadanos, y los hogares son verdaderas escuelas de valores. Tener tres o más hijos requiere entrega, compromiso y mucho amor", ha agregado.

Por su parte, Marian Vives Barceló, de la entidad Amadiba, ha hablado sobre las dificultades que afrontan las familias con hijos e hijas con discapacidad y la importancia de ofrecer a las familias apoyo emocional, además de recursos como servicios de respiro, viviendas o campus de verano.

"Cada familia es diferente y necesita respuestas adaptadas a cada momento vital", ha apuntado, valorando también positivamente espacios como el de la mesa, que son "necesarios para compartir experiencias, reflexionar conjuntamente y reconocer el papel esencial -todavía demasiado invisible- que tienen las familias en el día a día".

Igualmente, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Familias Monoparentales de Baleares, Catalina Servera, ha afirmado que es "importante seguir avanzando en políticas que tengan en cuenta la realidad específica de las familias monoparentales, con medidas concretas que contribuyan a garantizar una igualdad de oportunidades".

Por último, la vicepresidenta de la Asociación de Familias de Acogida de España - Sección Baleares (Fades), Chelo Hernández, ha puesto en valor el papel de las familias de acogida, destacando que con el acogimiento familiar se hace efectivo "el derecho de todo niño y niña a crecer en el seno de una familia". "Ofrecemos un entorno seguro y estable que permite un desarrollo integral: físico, emocional y afectivo", ha subrayado.

La mesa redonda ha servido para visibilizar los distintos modelos de convivencia familiar y generar un espacio de reconocimiento colectivo, poniendo en el centro las voces de quienes cuidan y sostienen, han destacado desde la institución insular.

La actividad forma parte del programa impulsado por el Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Familias, con motivo del Día Internacional de las Familias.

La programación continuará este jueves, 15 de mayo, con un concierto abierto a todos los públicos a cargo de Palma Gospel Singers, y finalizará el próximo martes, 20 de mayo, con una conferencia del sociólogo Fernando Vidal centrada en el papel de las familias en la sociedad de los cuidados.