PALMA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) ha presentado este miércoles a entidades y agentes sociales el I Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Padiam) 2023-2028, que cumple con el objetivo de abordar las necesidades del colectivo en todos los ámbitos.
Según ha explicado el Consell de Mallorca en nota de prensa, el Padiam fue aprobado por la institución insular el pasado 12 de enero y se elaboró a partir de las aportaciones de todos los departamentos insulares junto a representantes y organismos de niños y adolescentes de la isla.
"Uno de los objetivos es que todos, administraciones y entidades, nos impliquemos en la puesta en marcha del plan, que responde a la voluntad de introducir la perspectiva de los adolescentes en nuestras políticas y garantizar su desarrollo como ciudadanos de pleno derecho", ha destacado la presidenta del Consell, Catalina Cladera.
Además, ha añadido que "la mayor y mejor inversión que se puede hacer para el presente y el futuro es combatir la desigualdad y defender los derechos de los niños y adolescentes".
Por su parte, la consellera insular de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, ha valorado el plan como "un gran paso" para mostrar la tarea del Instituto y las entidades a la hora de "garantizar derechos de niños y adolescentes en todos los ámbitos".
Precisamente, el objetivo de "facilitar la implicación y participación activa de los jóvenes en las decisiones que les afectan" ha centrado la conferencia central del acto de este miércoles, titulado 'Nins, nines i adolescents: ciutadania activa en els plans d'infància i d'adolescència'.
En el marco de la jornada, algunos niños y adolescentes que han participado en el proceso de realización del Padiam han explicado además su experiencia en una mesa redonda, en la que también se ha llevado a cabo una breve exposición del proceso de elaboración del Plan, que inició su camino en verano de 2021, cuando el pleno del Consell aprobó por unanimidad la creación de una normativa de este tipo.
Además, se ha proyectado un vídeo que mostraba la elaboración y el impulso del Diagnóstico sobre bienestar de los niños y adolescentes en Mallorca, con la participación de más de 4.600 familias.
Los datos extraídos fueron analizados por los tres órganos que constituyen el Padiam, como son la Mesa de Coordinación Técnica, la Comisión Insular de Coordinación de la Infancia y la Adolescencia, y el Consejo de la Infancia y la Adolescencia.
A raíz de este análisis se concretaron las propuestas y recomendaciones recogidas en el Plan de Atención y Derechos, elaborado sobre cinco principios básicos. Estos son universalidad y no discriminación entre niños y adolescentes de Mallorca, prevalencia del interés superior de los jóvenes, fomento de su participación en todo lo que les afecte, prevención para avanzar en posibles problemas, y transversalidad para que su perspectiva se tenga en cuenta en todos los departamentos del Consell.
Desde su aprobación en sesión plenaria, todas las áreas de la institución insular se han dedicado a estudiar su implantación en las actuaciones que llevan a cabo, ya que en el documento se enumeran como propuestas las iniciativas que responden a alguna competencia del Consell.
En este sentido, todas se organizan alrededor de diez ejes, como salud, educación, servicios sociales, cultura, ocio y tiempo libre, deportes, participación, movilidad, transporte y urbanismo, medio ambiente y desarrollo sostenible, entorno digital, e igualdad y diversidad.