PALMA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
La delegación balear de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés) ha decidido abandonar los pactos por la inclusión social firmados a inicio de legislatura con el Parlament, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma tras la firma del "xenófobo" acuerdo presupuestario entre el PP y Vox.
En un comunicado, EAPN Baleares ha recordado que estos pactos se venían firmado desde 2014 con las principales instituciones del archipiélago y nacieron como un compromiso de los partidos para "no utilizar a las personas vulnerables como herramienta de confrontación".
Hasta el pasado viernes estos valores se habían mantenido con independencia de si los partidos firmantes estaban en la oposición o tenían responsabilidades de gobierno, pero el acuerdo presupuestario del PP y Vox "supone una innegable contradicción" con lo que se firmó en las tres instituciones y les "obliga" a tomar una decisión "dolorosa pero contundente".
EAPN Baleares ha reprochado que el documento firmado entre el PP y Vox "destila xenofobia, aporofobia y odio", especialmente cuando habla de "lucha contra la inmigración ilegal" olvidando la perspectiva de derechos humanos "que debería caracterizar a cualquier partido que se considere demócrata".
También ponen el foco en el rechazo declarado a la acogida de menores migrantes "obviando que es una obligación", a la negativa a financiar más centros en los que ofrecerles "un trato digno y una oportunidad de futuro" y al endurecimiento de los requisitos para poder acceder a las ayudas y prestaciones tanto para extutelados como para perceptores de la Renta Social.
Además, ha ahondado EAPN, "se vuelve a apunta, de manera más o menos disimulada, a las entidades que atienden a las personas que llegan de manera irregular a nuestras costas, tildándolas de colaboradoras del tráfico de personas".
Su abandono de los pactos por la inclusión en el Parlament, Cort y el Consell de Mallorca --las tres lideradas por el PP y Vox--, ha concluido, no significa que renuncien a seguir trabajando por la erradicación de las situaciones de empobrecimiento y de las desigualdades.
"Ni tan solo que desistamos de encontrar espacios de trabajo, interlocución e incidencia que nos permitan continuar siendo corresponsables en el diseño y la implementación de políticas públicas en favor de las personas más vulnerables. Al contrario: ahora, más que nunca, cobra sentido el trabajo en red y la búsqueda de la imprescindible colaboración entre las administraciones y el tercer sector. No aceptaremos retrocesos en la garantía de los derechos de las personas y seguiremos trabajando en favor de los más vulnerables", ha sentenciado EAPN.