El Govern espera que el decreto turístico permita mayor movimiento de plazas en Mallorca que en el resto de islas

Primera reunión de la Comisión Interinsular de Coordinación de la Ordenanza Turística.
Primera reunión de la Comisión Interinsular de Coordinación de la Ordenanza Turística. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 9 junio 2025 13:36

PALMA 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Govern espera que las bolsas transitorias de plazas turísticas que el Consell de Mallorca ha creado en cumplimiento del nuevo decreto turístico tengan mayor movimiento --sin que ello suponga crear nuevas-- que las que en los próximos días establecerán el resto de institucionales insulares de Baleares.

Así lo ha indicado este lunes en declaraciones a los medios de comunicación el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, después de constituir y participar en la primera sesión de la Comisión Interinsular de Coordinación de la Ordenanza Turística, en la que están representados los cuatro consells insulares.

La reunión, ha explicado Bauzà, ha servido para poner en común las diferentes problemáticas que han identificado las administraciones insulares --que no le han "sorprendido", dado que trabajó con ellas en la redacción del decreto-- y coordinar las futuras estrategias.

Uno de los asuntos que se han abordado es la creación de las bolsas transitorias de plazas turísticas que la nueva normativa obliga a crear a la espera de que cada consell establezca su techo máximo.

El Consell de Mallorca, en la junta rectora del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT) celebrada esta misma mañana, ha aprobado la creación de dos bolsas --una para hoteles y otra para alquiler vacacional-- y ha establecido tres convocatorias públicas de las plazas que pasen a integrar estas bolsas.

En los próximos días también lo harán los consells de Menorca, Ibiza y Formentera, ha asegurado Bauzà, quien ha matizado que pese a que el modelo de las dos bolsas diferenciadas sí deberá ser el mismo, no necesariamente se marcará el mismo sistema de ofertas públicas.

"Eso es lo que nos han comunicado, que en estos días también lo harán. Quedan unos días y hemos puesto en común la manera de actuar de cada uno, veremos cómo responden", ha dicho el conseller de Turismo.

Bauzà ha explicado que, atendiendo a lo que este lunes los diferentes consells han puesto sobre la mesa, se espera un mayor número de proyectos y "movimientos de plazas" en Mallorca que en el resto de islas, sin que ello suponga --ha enfatizado-- la creación de nuevas plazas.

No obstante, ha reconocido, todavía no se ha tratado ningún proyecto concreto de los que permite llevar a cabo el decreto, como la reconversión de hoteles obsoletos en viviendas.

Otro de los asuntos que contempla la normativa es que las policías locales, la Guardia Civil y la Policía Nacional colaboren en la lucha contra la oferta turística ilegal.

Esta medida, ha destacado el conseller, podría ser especialmente provechosa en las localidades más pequeñas, en los que los cuerpos de seguridad municipales están "enterados de todo" y su información puede ser de relevancia para las autoridades turísticas.

"En la ciudad también, pero en los pueblos más pequeños esta posibilidad es más real", ha subrayado Bauzà, poniendo en valor que el decreto da "seguridad jurídica" a esta posible actuación que, en cualquier caso, dependerá de las administraciones locales.

Contador