MENORCA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -
La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada del director general de Transporte Marítimo y Aéreo, Xavier Ramis, y del alcalde de Es Mercadal, Francesc Ametller, ha visitado este jueves el puerto de Fornells para conocer de primera mano la evolución de las actuaciones que se están llevando a cabo en el puerto después de la reforma realizada por Ports de Baleares.
El proyecto de mejora integral del puerto ha supuesto una inversión total de más de ocho millones de euros, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios y la imagen de uno de los puertos más emblemáticos de Menorca y de Baleares.
Durante la visita, la presidenta del Govern ha agradecido "a todo el mundo que ha hecho posible" las obras porque suponen "un planteamiento diferente, desde el respeto a lo que es un puerto natural, con una restauración ambiental de la bahía de Fornells y eliminando el vertido de residuos, que es una obra que se ve poco pero que es fundamental".
Además, ha destacado que con esta inversión, "emblemática y la más importante que ha hecho Ports en Baleares, se esté ganando espacio público para la ciudadanía, a la vez que se garantizan todos los servicios necesarios desde el punto de vista portuario".
Desde el Govern han remarcado que la reforma ha sido consensuada con las diferentes administraciones y agentes implicados y se ha realizado para garantizar la seguridad marítima, mejorar la redes públicas municipales de saneamiento, agua y electricidad y las infraestructuras portuarias, para poder recuperar espacio público, tal y como solicitaron el Ayuntamiento y la Junta Local de Fornells, así como para ordenar los usos que se daban a la fachada marítima.
Está previsto que en los próximos días finalicen las obras dentro de la zona urbana, tal como se planificó con el Ayuntamiento, la Junta Local y la Asociación de Restauradores para preservar la temporada turística.
De este modo, sólo quedará finalizar las obras dentro de la zona marítima, que continuarán hasta el mes de junio, se paralizarán en verano por no interferir en el funcionamiento ordinario del puerto y, una vez finalizada la temporada, se retomarán hasta que se finalicen, previsiblemente, de acuerdo con el contrato de licitación, el mes de diciembre de este año.
La reforma, que empezó en el mes de febrero de 2019, ha tenido diferentes fases a causa de la complejidad del proyecto, las temporadas turísticas y la tramitación ambiental de la sección de obra marítima.
Durante la primera fase, que finalizó en el mes de junio de 2020, se llevó a cabo la sustitución de la caseta provisional de vestuarios para usuarios por una edificación adosada e integrada en el dique, la renovación de las instalaciones y redes de servicio portuarias y municipales que discurren entre la calle del Gobernador y la Plaça de Mar, en coordinación con el Ayuntamiento de Es Mercadal.
Además, se renovó el pavimento de la zona, eliminando el asfalto y colocando un suelo más integrado, similar al que hay en el núcleo histórico de Fornells, se modificó el alumbrado público tras la aprobación del reglamento de protección del medio nocturno de Menorca y el otorgamiento a Menorca de la certificación Starlight.
La segunda fase, que empezó en octubre de 2021 y finalizará en los próximos días, se ha llevado a cabo con el objetivo de mejorar la operatividad del puerto, así como para optimizar el uso de terrenos portuarios y la lámina de agua.
En esta fase se han querido solucionar problemas estructurales que sufren muelles, pavimentos y redes de servicios. En concreto, los trabajos han consistido en la reparación y mejora del dique, la rehabilitación y refuerzo del muelle de la ribera existente, la remodelación del contradique, el soterramiento de depósito de la gasolinera y la reforma de la rampa del varadero, así como la instalación de nuevos pantalanes para aumentar 77 nuevos puntos de amarre.
También se ha construido una zona de amarre de embarcaciones auxiliares, se han dragado zonas con carencia de calado, se ha urbanizado y dotado de servicios la Plaça des Pla, se ha habilitado una zona de baño al lado entre el muelle y al comienzo del paseo, se han habilitado pérgolas y elementos de sombra y se ha construido un edificio de servicios para usuarios junto al varadero con almacén, oficina de Ports, recogida de residuos y lavabos públicos.
Además se han habilitado aparcamientos para profesionales, se ha ordenado el tráfico y se ha construido una rotonda para regular y ordenar los vehículos, así como se ha dotado de infraestructura para el alumbrado LED del paseo, se ha rehabilitado el pavimento existente y los servicios municipales de recogida de residuos, agua, luz, electricidad, saneamiento y aguas pluviales, que actualmente provocan vertidos al puerto.