PALMA 27 May. (EUROPA PRESS) -
El índice de resolución de casos policiales en Baleares sigue ascendiendo y se sitúa en el 43,6%, prácticamente 5 puntos por encima del de 2024, mientras que la tasa de detenidos o investigados por cada 1.000 infracciones se eleva hasta los 254.
Así se desprende del Balance de Criminalidad del primer trimestre que elabora el Ministerio del Interior y que anota un descenso de la criminalidad en el archipiélago del 3%.
También destaca el descenso, de casi un 5%, en las infracciones penales cometidas por medios informáticos, con lo que se mantiene la tendencia de balances anteriores como consecuencia de la mayor especialización de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la lucha contra la cibercriminalidad.
En conjunto, la tasa de delitos y faltas por cada 1.000 habitantes en Baleares se sitúa en 65,4 --entre dos y cuatro décimas menos que en los dos años anteriores--, y se mantiene dos puntos por debajo de la que se registraba con anterioridad a la pandemia.
El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha destacado que estas cifras son el resultado de la "intensa dedicación y profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en coordinación con el resto de actores implicados en la protección de nuestras calles y nuestra convivencia".
Rodríguez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía "a defender el trabajo que las instituciones policiales realizan, frente a quienes tratan de desacreditar su eficiencia por sus propios intereses políticos".
Baleares registró un descenso de la criminalidad del 3% durante el primer trimestre del año, que vino acompañado de una bajada del número de delitos y faltas en prácticamente todos los municipios de más de 20.000 habitantes.
Concretamente, en Palma, esta reducción fue del 5%, en comparación con el mismo período de 2024, con fuertes descensos de los robos con fuerza en domicilios (casi un 30% menos), los delitos contra la libertad sexual (un 27,5% menos) y el tráfico de drogas, que se redujo más de un 45%.