MÉS avisa que acudirá a los tribunales si se aprovecha la ley de polígonos para eliminar el requisito de catalán

El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia.
El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia. - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 10 marzo 2025 13:03

El PP justifica la transacción a la enmienda de Vox por la urgencia en tramitar las medidas

PALMA 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha avisado de que su formación acudirá a los tribunales si se aprovecha la tramitación de la ley de polígonos industriales para eliminar el requisito de catalán en los procesos de estabilización.

En la rueda prensa previa al pleno del Parlament de este martes, el ecosoberanista se ha referido a un episodio ocurrido en la reunión de ponencia de esta norma, cuando a través de una transacción a una enmienda de Vox, el PP trató de introducir la eliminación del requisito de catalán en los procesos de estabilización en marcha.

Según ha explicado, fue el diputado Ferran Rosa el que logró frenar la votación argumentando que se estaba "violentando" el reglamento.

EL PP LO JUSTIFICA

Preguntado al respecto en su correspondiente rueda de prensa, el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha justificado la presentación de la transacción ante la urgencia de sacar adelante la citada medida y "dar seguridad" a la eliminación del requisito del catalán en la sanidad.

"Es verdad que están relacionadas con la Función Pública, pero entendíamos que era importante tramitarlas lo más rápido posible y por eso se metieron en la ley de polígonos", ha argumentado.

Una de las medidas, ha explicado, era para "dar seguridad jurídica vía ley" a la eliminación del requisito lingüístico como requisito para acceder a un puesto de trabajo en la sanidad pública, que se aprobó por decreto.

"Entre otras cosas ha permitido cubrir las plazas vacantes de oncología en Ibiza. Creo que es un tema que no es menor", ha argumentado.

La otra, y a la que se ha referido Apesteguia, prorrogar dos años más --hasta los cuatro-- el plazo del que disponen los funcionarios que se han acogido a un proceso de estabilización para acreditar el nivel requerido de catalán. "Creemos que son medidas totalmente razonables", ha insistido.

Estas transacciones, ha continuado, habían sido pactadas por los grupos del PP y Vox y es "técnicamente posible" incluirlas en la ley de polígonos siempre y cuando haya unanimidad en el plenario o las aceptara el partido titular de la enmienda.

Su votación, no obstante, debe ser aprobada por el coordinador de la ponencia. "Sorpresivamente Vox votó como coordinador a un miembro del PSIB y no se permitió que se votaran las enmiendas que se habían presentado", ha expuesto.

"¿Cómo lo haremos a partir de ahora y después de que el coordinador del partido socialista votado por Vox se opusiera a esta tramitación? Lo tendremos que estudiar", ha concluido el portavoz 'popular'.

Contador

Leer más acerca de: