PALMA 21 May. (EUROPA PRESS) -
La asamblea municipalista de MÉS per Mallorca trabajará en la mejora de los mercados permanentes y semanales, en favorecer el relevo generacional y en la promoción del producto local, ecológico y artesanal.
Así se ha acordado en el órgano del partido que reúne a alcaldes y regidores celebrado este miércoles en Llucamjor, según ha informado la formación ecosoberanista en nota de prensa.
En la reunión se ha debatido también sobre política de seguridad, defendiendo un modelo de seguridad basado en la próximidad, el diálogo y la corresponsabilidad, así como los derechos de la educación y la sanidad.
La presidenta de la asamblea municipalista de MÉS y alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez, ha señalado que los mercados municipales "son imprescindibles" para construir pueblo, hacer comunidad y para "valorar la importancia de la proximidad del producto local y artesanal y su variedad".
En este sentido, la asamblea se ha comprometido a trabajar para mejorar los mercados tanto permanentes como semanales. En los permanentes, para MÉS es necesario mejorar los edificios y accesos, así como posibilitar y facilitar el relevo generacional.
Por otro lado, en los mercados semanales, han considerado importante favorecer la diversidad de la oferta de las paradas y la promoción del producto local y ecológico y una mayor presencia de artesanos locales.
En la asamblea municipalista también se ha abordado la seguridad, educación y sanidad y ha expresado su rechazo al modelo de seguridad que estigmatiza colectivos, que se basa en el miedo y que desconfía de las personas jóvenes o recién llegadas a la vez que, a su parecer, "se utiliza como herramienta electoralista en lugar de plantear una política pública al servicio de todo el mundo".
En esta línea se ha pronunciado el regidor de Medio Ambiente, Derechos, Bienestar Social y Planteamiento Urbanístico de Sa Pobla, Antoni Simó, quien ha defendido que la seguridad "es cosa de todos".
"No hay convivencia sin justicia social, ni tranquilidad sin raíces. Si la seguridad no la hacemos entre todos, corremos el riesgo que la impongan desde fuera, por ello la seguridad tiene que ser una política pública con visión social, feminista, comunitaria y democrática", ha subrayado.